Economía

Gigantes automotrices se unen para evitar que Trump saque a EU del TLCAN

Las automotrices advierten a Donald Trump: “Estamos ganando con el TLCAN. Por favor, no cambies el juego en medio de una recuperación”

Los gigantes automotrices conformaron una coalición de fabricantes, proveedores y concesionarios de autos; para pedir al presidente de EU, Donald Trump, que no se retire del TLCAN.

Las asociaciones que representan a General Motors, Toyota Motor, Volkswagen, Hyundai Motor, Ford Motor y casi todas las grandes automotrices, forman parte de la coalición denominada Driving American Jobs.

A través de este mecanismo, las empresas lanzaron una campaña publicitaria para convencer a la Casa Blanca; y a los votantes de que el acuerdo ha sido crucial para impulsar la producción y el empleo en el sector automovilístico estadounidense.

Trump ha amenazado con abandonar el acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México; el cual es vital para los fabricantes de autos, que tienen cadenas de producción y suministro repartidas entre los tres países.

En la ronda más reciente de conversaciones para renegociar el TLCAN, celebrada la semana pasada, Trump propuso cambios a las normas de origen para los autos; usadas para determinar qué cantidad de un vehículo está fabricada en un lugar determinado.

Las normas propuestas fueron consideradas insostenibles por las automotrices, además de por México y Canadá.

Automotrices se unen a otros empresarios

De esta forma, la industria automotriz se unió a la Cámara de Comercio de EU y grandes empresarios que se han expresado públicamente contra los intentos de Trump por cambiar el TLCAN.

Lo cual, desde el punto de vista de dichas organizaciones, es perjudicial para el empleo estadounidense; señala una nota publicada por la agencia Reuters.

La coalición, que incluye a la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos y a la Asociación Internacional Estadounidense de Concesionarios de Automóviles; asegura que poner fin al TLCAN, que abarca 1.2 billones de dólares de comercio anual entre los tres países, pondría en riesgo los empleos del sector automotriz en EU.

«Necesitamos que les digan a sus funcionarios electos que uno no cambia las reglas en medio del juego. Con el TLCAN estamos ganando», señaló el grupo en su sitio web.

Cifras y contenido de la campaña

Como parte de los argumentos para mantener al TLCAN, la campaña que lanzaron las automotrices destaca las siguientes cifras:

En 2016 las automotrices fabricaron 12.2 millones de vehículos en Estados Unidos; más de un millón de vehículos adicionales a los producidos antes del TLCAN.

El sector automotriz fue el principal exportador de la Unión Americana; enviando 137 mil millones en vehículos y repuestos a México, Canadá y el resto del mundo.

El sector invirtió ocho mil millones de dólares en plantas y equipos en Estados Unidos; y casi 20 mil millones en investigación y desarrollo.

En total, la industria automotriz de Estados Unidos ofrece más de siete millones de empleos en el país.

Tan solo este año, los fabricantes de automóviles y los proveedores han anunciado más de nueve mil 500 millones de dólares en nuevas inversiones en EU, resaltó la coalición.

“El trabajador estadounidense está al centro de la mayor recuperación de la manufactura de todos los tiempos.

“Estamos ganando con el TLCAN. Por favor, no cambies el juego en medio de una recuperación”, pidió la misiva que forma parte de la campaña.

Con información de Reuters y Notimex

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Profesionistas de CDMX, NL y Chihuahua, los mejor pagados del país
  2. Gasto de pensiones en México sube 658% en 17 años
  3. Pago mínimo multiplica deudas hasta por 15 años
DV Player placeholder

Tags


Lo Último