Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición «Juntos Haremos Historia», fue el primer invitado al programa «Tercer Grado», en su nueva temporada.
El aspirante a la presidencia sostuvo un encuentro de aproximadamente una hora y media con algunos de los principales periodistas y comunicadores de Televisa, cuyos comentarios trascendieron en redes sociales. Además de lo expresado en el estudio, la grafologa Maryfer Centeno analizó el lenguaje corporal del candidato.
Durante el inicio de la entrevista, López Obrador se mostró «Confiado y cómodo», ya que las manos sobre la mesa le da aún más seguridad», escribió Centeno en su cuenta de Twitter @Grafocafe.
Confiado y cómodo, las manos sobre la mesa le da aún más seguridad. pic.twitter.com/gBgav3xA7J
— Maryfer Centeno (@Grafocafe) May 4, 2018
Sabe transmitir que se siente confiado, si enseñar el cuello puede reflejar exceso de confianza y Loret no se minimiza #AMLOenTercerGrado pic.twitter.com/b8PeoBc9Ks
— Maryfer Centeno (@Grafocafe) May 4, 2018
Mientras hablaba sobre refinerías y la producción petrolera en el país, Andrés Manuel López Obrador utilizó el dedo para señalar, lo que Maryfer Centeno describió como un gesto que refleja imposición y autoridad, sin embargo «el tono de voz refleja el mensaje».
Señalar con el dedo es reflejo de imposición y de autoridad sin embargo el tono de la voz equilibra el mensaje.#AMLOenTercerGrado pic.twitter.com/6nDmKwCyFm
— Maryfer Centeno (@Grafocafe) May 4, 2018
Rumbo al final de la entrevista, el candidato presidencial se habría dado un «mini abrazo», según describió la autora de títulos como «Grafología en el amor» y «Grafomaniatics», lo que significa protección.
Preguntas que generan tensión y se da un “mini abrazo” a manera de protección #AMLOentercerGrado pic.twitter.com/wZHroPZDiz
— Maryfer Centeno (@Grafocafe) May 4, 2018
¿Cómo le fue a López Obrador en Tercer Grado?
El análisis final de Maryfer Centeno indica que el candidato presidencial, el primer entrevistado de la nueva temporada de Tercer Grado, tuvo «más momentos sonrisas que momentos de incomodidad. Moduló y controló el tono de la voz, movimientos de imposición y autoridad con las manos».
Tuvo más tuvo más sonrisas que momentos de incomodidad, modulo y controlo el tono de la voz movimientos de imposición y autoridad con las manos. pic.twitter.com/sBm86UcI8c
— Maryfer Centeno (@Grafocafe) May 4, 2018
En Publimetro TV
Nuevo chaleco de inteligencia artificial podría reemplazar el bastón para ciegos