Noticias

México, en el top de la OCDE para encontrar trabajo

Según datos de la OCDE, la República Checa, Alemania, Japón, Islandia, México e Israel son los países donde menos batallarás para encontrar empleo.

La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable en el 5.4% durante el pasado mes marzo. En toda el área de la OCDE, 34 millones de personas estaban desempleadas, 1.4 millones más que en abril de 2008, pero 15.1 millones menos que en enero de 2013.

La tasa de desempleo en el mismo mes fue estable (8,5%) en la zona del euro  y se mantuvo estable o disminuyó en todas las economías de la zona del euro. Las mayores disminuciones (en 0.2 puntos porcentuales) se produjeron en los Países Bajos (al 3.9%) y Portugal (al 7.4%). Las tasas más elevadas se encuentran en España con 16.1% de la población activa, seguido por Itralia con 11%. Grecia no reportó por el momento marzo, pero en el mes anterior reportado (enero) su desempleo se encontraba a 20.6%.

 

El mejor activo para generar empleos es la confianza, no las dudas a inversionistas: Peña Nieto

 

Los datos de la OCDE

 

La tasa de desempleo también fue estable en Canadá (en 5.8%), Japón (en 2.5%) y Estados Unidos (en 4.1%). Disminuyó en 0.2 puntos porcentuales en Israel (a 3.6%) y en 0.1 puntos porcentuales en México (a 3.2%) pero aumentó en 0.4 puntos porcentuales en Corea del Sur (a 4.0%). Los datos más recientes muestran que en abril, la tasa de desempleo disminuyó en 0.2 puntos porcentuales en los Estados Unidos, a 3.9%, el nivel más bajo desde diciembre de 2000, mientras que se mantuvo estable en Canadá.
La tasa de desempleo de la OCDE entre jóvenes (personas de 15 a 24 años) disminuyó en 0.1 punto porcentual, a 11.1% en marzo. En la zona del euro, la tasa de desempleo juvenil disminuyó en 0.2 puntos porcentuales, hasta el 17.3%, su nivel más bajo desde octubre de 2008. Las tasas de desempleo juvenil disminuyeron significativamente en marzo en Italia (0.8 puntos porcentuales, hasta 31.7%) y España (0.7 puntos negativos). punto porcentual, a 35.0%) y también se redujo significativamente en Grecia (hasta 1.2 puntos porcentuales, a 42.3% en enero, el último mes disponible), pero se mantienen altos en los tres países.

Concretamente en México, los datos aportados por el organismo internacional sitúan el desempleo juvenil (de 15 a 24 años) por encima del promedio nacional y lo sitúa en el 7.1%, aún así por debajo del registro total de los países de su entorno que se sitúa en el 11.1%. Si abandonamos este rango de edad, la tasa se sitúa en 2.4%.

Por géneros, las cifras son similiares en México para hombres y  mujeres. La tasa de desempleo femenina se situó en marzo en 3.3% mientras que la de los varones se quedó en 3.2%. En el caso del desempleo por género, México se sitúa al nivel de países como Japón, Alemania, Islandia y la República Checa, donde las mujeres sufren tasas de paro por debajo del 3.5%.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último