En los últimos seis años y medio, el sistema de semáforos en la Ciudad de México contabilizó 239 mil 344 fallas en sus artefactos, distribuidos en las 16 delegaciones.
De acuerdo a un reporte elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-CDMX), del cual Publimetro tiene copia, sólo en lo que va del presente año se han tenido que remplazar o sustituir 18 mil 285 partes de semáforos por presentar diversas fallas.
También te puede interesar:
A esto se le suma que el tiempo que tarda un semáforo en cambiar de luz se prolongó en varias partes de la capital del país, debido a estos desperfectos.
Entre las fallas más comunes que presentaron estos dispositivos se encuentran las descargas eléctricas, encharcamientos, obras, roedores en el cableado, entre otros factores externos como choques de autos y accidentes.
Según la dependencia local, no se puede determinar el costo real por la reparación de cada unidad que presenta un desperfecto, debido a que una parte importante del inventario tiene una antigüedad de hasta 40 años, mientras que otros son de diferente manufactura.
También te puede interesar:
Desde el año 2002, a través del hoy extinto Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación (Fimevic), se delineó la instalación de una red de semáforos inteligentes como solución a los congestionamientos viales.
Sin embargo, el plan avanza a marcha lenta e incluso, el número de fallas en este tipo de artefactos van al alza.

Descoordinación, el otro problema
En entrevista con Publimetro, Alberto Marín, director de Movilidad Urbana de IDOM, aseguró que los peatones son los principales afectados por la deficiente operación que se realiza de estos dispositivos.
“Los peatones son los que sufren una fase de verde insuficiente, que tarda mucho tiempo en llegar y generalmente sobre una intersección que no tiene un adecuado diseño para su cruce”
“Estos problemas acaban repercutiendo en problemas de seguridad vial. La impaciencia que genera en el peatón el tiempo que tarda en llegar su fase en verde acaba terminando en atropellamientos”, sostuvo.
Ante este escenario, el especialista dijo que las autoridades locales deben realizar un diseño de la regulación semafórica que otorgue suficiente tiempo de cruce para peatones, especialmente personas de movilidad reducida.
Además de eso, recomendó realizar una programación coordinada de semáforos en distintas intersecciones que responda al día típico y no alterarla de manera manual.
Esta casa editorial realizó un recorrido por varias intersecciones de la ciudad, donde constató que estos dispositivos operan a la mitad de su capacidad; además, otros se encuentran dañados o rotos.
Dato:
- 30 mil 184 de semáforos operan actualmente en CDMX.