Noticias

Ubica las zonas de la CDMX con mayor riesgo sísmico

En el último año se han registrado 28 sismos en siete delegaciones de la Ciudad de México

A un año de la tragedia del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 se volvió a percibir otro de 5.9 en la Ciudad de México, por ello, es necesario saber que zonas de la capital son más susceptibles a sentir estos movimientos telúricos.

De acuerdo con el portal inmobiliarios Propiedades.com las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, la mayor parte de Milpa Alta y Tlalpan, entre otras, en donde en el último año se han sentido algunos de los 28 sismos.

Te recomendamos:

  1. Ciudad de México fue epicentro de 28 sismos en el último año

Las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, la mayor parte de Milpa Alta y Tlalpan, así como ciertas partes de Miguel Hidalgo, Coyoacán y Xochimilco en la Ciudad de México, son las zonas con el menor riesgo sísmico.

Los expertos destacaron que en la capital del país existen tres tipos de suelo en cuanto a sismos se refiere: blando, de transición y firme.

“En cada uno, los temblores se sienten con diferente intensidad y el movimiento de las construcciones es diferente”, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Zonas más seguras ante un sismo

José Antonio López, vocal de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS), declaró que el peligro por terremotos en la Ciudad de México es muy fluctuante.

“Podemos tener una calle con construcciones sin riesgo y con un suelo aceptable, es decir, con buena resistencia y buen comportamiento ante sismos, y a la calle siguiente, encontrar lo opuesto”, comentó el experto.

Protección Civil elaboró un mapa geológico en el que se destaca, por ejemplo, que las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa se asentaron sobre el volcán San Miguel. En estas delegaciones el suelo está conformado por derrames de lava.

En estas zonas, cercanas a los cerros o formadas por roca volcánica, baja la vulnerabilidad ante un sismo, destacó López.

Otras delegaciones, como Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco se encuentran sobre conos de escoria (lava porosa) y derrames de lava basálticos que forman parte de la Sierra de Chichinautzin.

“Los diferentes componentes de una onda sísmica se amplifican o atenúan dependiendo del tipo de suelo que se encuentren en su camino. En la Ciudad de México, la zona que fue de lago, amplifica la onda sísmica, caso contrario a la zona de lomas, o suelo rocoso, donde la energía del sismo se atenúa y reduce de manera importante”, apuntó López.

Así, algunas colonias dentro de las zonas de menor intensidad son Ajusco, Ciudad Universitaria y Pedregal de San Francisco en Coyoacán. Lomas de Chapultepec y las secciones I, II y II de Polanco en Miguel Hidalgo.

Otras zonas con menor riesgo sísmico son: el pueblo San Mateo Xalpa, La Cañada, el Pueblo de Santiago Tepalcatlalpan en Xochimilco, así como El Cuernito, Paraíso y La Estrella en Álvaro Obregón. Además de las colonias que conforman a las delegaciones Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último