El secretario de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, Fausto Lugo, invitó a los capitalinos a sumar a sus mascotas al megasimulacro que se realizará el próximo 19 de septiembre.
Precisó que todas las personas deben participar en este ejercicio que arrancará a las 13:14 horas, y que se deben incluir a todos los integrantes de la familia para estar preparados en caso de una emergencia real.
“Está disponible en la página de Internet de la Secretaría el Plan Familiar de Protección Civil para que como familia ejecuten las diferentes acciones para garantizar su seguridad. Se deben incluir a todas las personas: adultos mayores, personas con discapacidad y también incluir a las mascotas, no dejar fuera a nadie”, comentó.
También puedes leer:
Todo lo que debes saber sobre el megasimulacro del 19 de septiembre
Altavoces funcionarán al 100% hasta diciembre
Este plan detalla cómo deber ser el cuidado de las mascotas en caso de un sismo, por ejemplo, si los perros o gastos se encuentran libres debes llamarlos para evacuar o resguardarlo en la zona de menor riesgo.
Además, en caso de ceniza volcánica, no se deben dejar alimentos a la intemperie para consumo de las mascotas.
Galería: Tras el sismo del pasado 19 de septiembre muchos perros se quedaron sin hogar y se organizaron brigadas de adopción
0 of 7
Simulacro
Fausto Lugo explicó que a las 13:14 horas del próximo 19 de septiembre se activará la alerta sísmica en los más de 11 mil altavoces de la ciudad y en las aplicaciones móviles.
Detalló que de manera hipotética se registrará un sismo de magnitud 7.2 grados con epicentro a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla, y a 189 kilómetros de la Ciudad de México; además tendrá una duración estimada de 60 segundos.
Precisó que los resultados de esta acción se darán a conocer hasta el próximo 5 de octubre.
Agregó que hasta el momento se tienen contemplados 20 escenarios hipotéticos en los que se presentarán situaciones de incendios, personas atrapadas, colapso de estructuras de comunicación, entre otros.
“El objetivo es evaluar la capacidad de respuesta de la población privilegiando el repliegue en las zonas de menor riesgo de los inmuebles en caso de presentarse un movimiento telúrico de magnitud considerable y a poco distancia de la Ciudad de México; además de establecer mecanismos de actuación de los cuerpos de emergencia mediante el Sistema de comando de incidentes”, apuntó.
El funcionario capitalino destacó que pondrán mayor énfasis en protocolos de protección civil en las delegaciones: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan, Iztapalapa, Coyoacán y Xochimilco.
Escenarios
Algunos escenarios hipotéticos serán: el Restaurante Terraza de la Hera en donde habrá un incendio total del inmueble; Conacyt, empleados atrapados en escalera de emergencia; Torre Bancomer y Torre del Caballito, fuego incipiente en escaleras; y también Torre Diana, fuga de gas y personal intoxicado.
Además, en la Secretaría de Relaciones Exteriores habrá un escenario de fuego incipiente en el nivel 11 y evacuación por azotea; en Ciudad judicial, personas atrapadas en elevadores; en Pemex y Central de Abasto, ruptura de tubería de gas natural; y en Hospital Pediátrico San Juan de Aragón, colapso de antena de comunicación sobre el inmueble.
Los inmuebles o establecimientos mercantiles que así lo decidan podrán convertirse en un escenario, para ello tendrán que registrarse a partir de mañana martes en “Plataforma del Simulacro CdMx”.