El 19 de septiembre de 2017 a las 13:14 horas un sismo de 7.1 con epicentro en Axochiapan, Morelos, sacudió violentamente el centro del país y dejó también cicatrices en la arquitectura de pueblos, municipios y algunas ciudades.
De los 369 muertos que se contabilizaron a nivel nacional, 228 corresponden a la Ciudad de México, 74 a Morelos, 45 a Puebla, 13 al Estado de México, seis a Guerrero y una a Oaxaca.
Te interesa: MAPA. Edificios colapsados a un año del sismo del 19S
En la capital del país, los derrumbes y daños irreparables en varios de sus edificios han modificado la imagen de las calles que recorremos cotidianamente
De acuerdo con datos recopilados por el arquitecto Iván Salcido, publicados en el libro «El terremoto de 2017, diecinueve de septiembre negro», hasta agosto de 2018 se registraron 59 inmuebles colapsados en la CDMX, mientras que algunos más se mantuvieron en pie pese a los daños estructurales.
Publimetro se dio a la tarea de recorrer la capital para retratar estos espacios a un año del sismo:
Enrique Rébsamen 241, colonia Narvarte

Peatonal de Génova, Zona Rosa

Miramontes 3010, colonia Coapa

Galerías Coapa

Sonora 149, colonia Condesa

San Luis Potosí y Medellín, colonia Roma

Álvaro Obregón 286, colonia Condesa

Viaducto 106, colonia Narvarte

Galicia y Niños Héroes, colonia Niños Héroes

Xola y Galicia, colonia Álamos

Tonalá y Viaducto Miguel Alemán, colonia Roma

Coahuila 10, colonia Roma

Patricio Sanz 37, colonia Del Valle

Escocia 4, colonia Del Valle

Cuauhtémoc 614, colonia Narvarte

Coquimbo 911, colonia Lindavista

Secretaría del Trabajo de la CDMX, San Antonio Abad 122, colonia Obrera

Amsterdam 25, colonia Condesa
