La canasta básica reporta un encarecimiento de 30% a 131% en el precio de productos como la papa, cebolla, chile, tomate y jitomate, durante los últimos 30 días, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
A través de su último monitoreo de precios, levantado de 15 de octubre al 15 de noviembre de 2018, la organización indicó que una docena de alimentos y artículos de primera necesidad reportaron un alza constante, que hace sufrir al bolsillo de las familias mexicanas.
«Trece productos –como aceite, arroz, frijol, huevo, leche y pan de caja; además de chile, tomate, jitomate, cebolla y papa– registraron aumentos promedio de entre 1% y 47% entre la primera quincena de octubre y el mismo lapso de noviembre», señaló la Anpec.
Refirió que lejos de la tasa nacional de inflación, de 4.90%, reportada por el Inegi en octubre pasado; las amas de casa enfrentan alzas de 10%, 30% y más de 100% en frutas, verduras, hortalizas, tubérculos y abarrotes.
Refirió que las cifras oficiales no reflejan el impacto del avance de los precios reales o inflación familiar; lo que no sólo impacta el presupuesto de los hogares, sino que provoca bajas sensibles en las ventas del pequeño comercio.
Los más caros de la canasta básica

La Anpec señaló que las tienditas, recaudarías y los pequeños locales reportan que el tomate fue el producto de la canasta que más se encareció en las últimas dos quincenas; al pasar de 16 a 37 pesos el kilo, en la ciudad de Tlaxcala, con un alza de 131.25%.
Aunque el precio más elevado para este producto se registró en los comercios de Hidalgo, donde el mismo kilo del básico se ofertó hasta en 45 pesos; con un aumento de 16 pesos.
La organización refirió que el kilogramo de jitomate reportó un precio máximo de 30 pesos en las principales ciudades del país; con un incremento de 14 pesos, igual a 87.5%, en las recaudarías de Tlaxcala.
Destacó que el precio del aguacate mostró un desliz de 38 a 59 pesos por kilo; con un encarecimiento de 55.26%, en los pequeños comercios de la Ciudad de México y su área metropolitana.
Mientras que el kilogramo de cebolla y papa reportaron alzas de 40% y 30% en las recaudarías del Estado de México. En dicha entidad, el costo del primer producto pasó de 10 a 15 pesos; y del segundo subió de 20 a 26 pesos.
Alzas trimestrales en básicos

En este contexto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) refirió que entre la primera quincena de septiembre y el mismo periodo de noviembre pasado, los productos con las mayores alzas promedio fueron:
- Tomate: 45.19%.
- Jitomate: 26.59%.
- Huevo: 14.32%.
- Chile: 8.94%.
- Jabón de baño: 4%.
- Pan de caja: 3.58%.
- Frijol: 2.35%.
TAMBIÉN PUEDES LEER
- Bimbo cruzó fronteras por los mexicanos
- Ministros de Economía firmarán T-MEC durante G-20, en Argentina
- Banco de México sube su tasa de interés a 8%
LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV
Save