El Gobierno de la Ciudad de México anunció el fin a los programas sociales clientelares, sin embargo, en algunas alcaldías se mantienen estas prácticas.
Por ejemplo, el 18 de diciembre la alcaldía de Miguel Hidalgo dio a conocer, a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los lineamientos para la operación de la acción social denominada La Empleadora, la cual presenta algunas deficiencias.
De acuerdo a los lineamientos, no todas las personas que viven en la alcaldía pueden acceder a esta ayuda, sino sólo aquellos que no hayan sido beneficiados con este mismo programa en la pasada administración encabezada por la panista Xóchitl Gálvez.
También puedes leer:
Anuncia Sheinbaum plan de obras para 2019
Anuncia Metro horario especial para 24 y 25 de diciembre
Lo anterior, a decir de algunos vecinos resulta discriminatorio. Sin embargo, esto no es lo más grave con La Empleadora.
Según los lineamientos, la alcaldía debe entregar 32 millones 493 mil pesos por este programa en un lapso de 10 días, pues estos recursos corresponden al presupuesto 2018, por lo que deberán ser utilizados a más tardar el 31 de diciembre.
La Empleadora es un apoyo de cuatro mil pesos que se otorga a siete mil 500 beneficiarios. También se otorga un apoyo de siete mil 400 pesos, en una sola exhibición, a 337 replicadores, quienes tendrán a su cargo la responsabilidad de llevar a cabo actividades de recuperación del espacio público durante el ejercicio 2018.
0 of 3
“La entidad o las personas especialistas en la materia realizarán la capacitación a los replicadores en el o los puntos que designe la Subdirección de Autoempleo y Vinculación Laboral para dicho ejercicio. Asimismo, la entidad o las personas especialistas en la materia, colaborarán en coordinación con los replicadores y con las áreas responsables de la acción social en la implementación de las Jornadas. Una vez integrado el padrón de las personas beneficiarias, y concluida la acción social en comento, se gestionará y entregará el apoyo económico. Su uso y asignación es intransferible”, señalan los lineamientos.
Irregular
Este programa presenta varias irregularidades, pues si bien esta prohibida la duplicidad en materia de apoyos sociales, en este caso no se configura ese supuesto porque el programa de la entonces Delegación Miguel Hidalgo tenía como objetivo fomentar la capacitación de las personas, estuvieran o no laborando.
“Para este caso, el programa La Empleadora está destinado a personas que no tienen empleo, por lo que se constituiría una situación de exclusión que podría considerarse discriminación que no acepte a personas beneficiadas en la anterior administración”, precisaron algunos vecinos consultados.
Además -dijeron- actualmente hay una etapa de registro, luego hay que capacitar a los replicadores, éstos deben capacitar a la población en general, luego presentar pruebas de que se otorgó dicha capacitación, todo lo anterior antes del 31 de diciembre, es decir, en una semana y media.