Con un discurso progresista, el senador independiente estadounidense Bernie Sanders anunció este martes que aspirará de nuevo a la candidatura presidencial demócrata con el fin último de destronar al republicano Donald Trump.
Bernie, de 77 años, es uno de los rostros más veteranos entre los aspirantes demócratas que buscan enfrentarse en los comicios de 2020 al presidente Trump, que se presenta a la reelección, pero también es uno de los de mayor aceptación y que llega con la propuesta de transformar «la vida económica y política» del país.
El senador, que confirmó su intención en una entrevista con una cadena de radio pública el estado de Vermont, ya compitió en 2016 por la nominación demócrata a la Presidencia. Elecciones primarias que finalmente ganó Hillary Clinton.
«Lo que prometo hacer es, al recorrer el país, tomar los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra creencia en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones locales» – Bernie Sanders
«Hace tres años, durante nuestra campaña de 2016, cuando presentamos nuestra agenda progresista, nos dijeron que nuestras ideas eran ‘radicales’ y ‘extremas'», explicó también este martes el senador por el estado de Vermont en un correo electrónico enviado a sus seguidores y que publicó el diario The New York Times.
¿Quién es Bernie Sanders?
En julio de 2016, Sanders apoyó en la Convención Demócrata a su antigua rival, Hillary Clinton, quien finalmente fue derrotada por Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de ese año.
Nacido en Brooklyn (Nueva York) en 1941, Sanders es el hijo de un inmigrante judío que huyó del Holocausto en su natal Polonia y una neoyorquina con raíces polacas y rusas, aunque es poco religioso e incluso ha presionado por un mayor apoyo al pueblo palestino en la política exterior de Estados Unidos.
De orígenes modestos, el veterano senador perdió a sus padres cuando era relativamente joven y estudió ciencias políticas en la Universidad de Chicago antes de mudarse a Vermont, donde trabajó como carpintero, cineasta, escritor e investigador antes de ejercer durante ocho años como alcalde de la capital, Burlington.
Llegó incluso a participar, con 22 años, en la histórica «Marcha en Washington» de 1963, encabezada por Martin Luther King, y se ha inspirado en los valores de muchos países europeos para defender una amplia red social y un aumento de los impuestos a las grandes fortunas.
Compite contra una decena de aspirantes
Sanders, quien se ha referido a la necesidad de aplicar nuevas políticas de salud, económicas y educativas, así como la lucha contra el cambio climático y el aumento de los impuestos a los ricos, competirá en esta ocasión con (al menos) una decena de aspirantes.
Los candidatos demócratas que se han postulado a la presidencia son:
Estos son los aspirantes oficiales a la candidatura del Partido Demócrata. Adelante está la fecha de su postulación.
- Cory Booker, senador de Nueva Jersey. 1 de febrero de 2019.
- Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana. 23 de enero de 2019.
- Julian Castro, ex secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (administración Obama), actual alcalde de San Antonio, Texas. 12 de enero de 2019.
- John Delaney, ex representante por Maryland. 10 de agosto de 2017.
- Tulsi Gabbard, representante por Hawaii. 11 de enero de 2019.
- Kirsten Gillibrand, senadora estadounidense por Nueva York. 15 de enero de 2019.
- Kamala Harris, senadora por California. 21 de enero de 2019.
Amy Klobuchar, senadora por Minnesota. 10 de febrero de 2019. - Elizabeth Warren, senadora por Massachusetts. 9 de febrero de 2019.
- Marianne Williamson, autora y conferencista. 28 de enero de 2019.
- Andrew Yang, empresario de Nueva York. 6 de noviembre de 2017.
Sanders es reconocido por sus duras críticas al actual inquilino de la Casa Blanca. Consideró «absolutamente imperativo que Donald Trump sea derrotado» y a quien consideró «inaceptable y antiestadounidense».
EN PUBLIMETRO TV
Conoce el pronóstico del tiempo para este 19 de febrero