La Asociación Nacional de Farmacias de México AC, (Anafarmex) busca que la variación de precios en los establecimientos farmacéuticos de todo el país sea de máximo 5%, ya que actualmente el mercado tienen diferenciaciones que van del 15 al 20%.
La bancada de Morena en el Senado de la República presentó su propuesta para que modificar la Ley General de Salud en materia de regulación de precios a los medicamentos hace casi un mes.
- Te recomendamos: Medicamentos costosos impiden tratamiento contra mieloma
En una entrevista con Publimetro, el presidente de la Anafarmex, Antonio Pascual Feria, precisó que la búsqueda del mejor precio de medicamento puede representar un vía crusis para los pacientes, por lo que ve necesario debatir el tema.
«No hay ninguna farmacia, ni la más grande ni la más chica que sea líder de precios de medicamentos en el mercado, es decir que en algún establecimiento encuentras el precio más bajo y los demás medicamentos no».
Explicó que la propuesta será presentada a las Secretarías de Salud, Economía, así como a la Comisión de Salud del Senado, con el propósito de llegar a un «mercado más estable y menos especulativo».
Pascual Feria explicó que el esquema es parecido al de Europa, en donde el consumidor –en cualquier lugar que se encuentre– no va a encontrar diferenciales más allá de 5% en los precios, por lo que la idea es cambiar la forma de operación en que se ha trabajado para que los diferenciales de precios se acaben en beneficio de 126 millones de habitantes.
«Sin que que lleguemos al esquema de precios controlados –que hace tiempo abandonamos– queremos hacer esta propuesta y ojalá a que abone a que tengamos un mercado más racional en los precios con las farmacias. Pues sabemos que tenemos población que no está cercana a los centros de comercialización», comentó.
Además, dijo que buscará conocer más a fondo la propuesta de Morena, con el fin de sumar y aportar a que se reivindique el derecho de la población a precios accesibles, ya que «de otra manera estaríamos discriminando a las personas que no estén cercanas a los centros de distribución», apuntó.
- 35 mil farmacias en todo el territorio nacional representa la Anafarmex.
La propuesta de Morena
Actualmente el artículo 31 señala que la Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Salud, asegurará la adecuada distribución y comercialización y fijará los precios máximos de venta al público de los medicamentos e insumos.
Por lo que se busca adicionar: El proceso de fijación de precios será público, transparente y deberá llevarse a cabo con apego a los principios de accesibilidad, asequibilidad, calidad y disponibilidad, en términos de los lineamientos que para tal efecto emitan las autoridades competentes. Además, dicho proceso considerará políticas diferenciadas para garantizar el acceso de medicamentos e insumos a las personas en situación de pobreza.
La fijación de precios deberá ser revisada anualmente o cuando las circunstancias económicas, técnicas o de valoración terapéutica lo exijan.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá la intervención que le corresponda en la determinación de precios, cuando tales bienes sean producidos por el sector público. La Secretaría de Salud proporcionará los elementos técnicos a la Secretaría de Economía, acerca de la importación de insumos para la salud.
Anuncio de la SHCP
La SHCP comprará medicamentos sin licitación hasta junio La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que para permitir el abastecimiento de medicamentos y material de curación a las entidades federativas, implementará dos mecanismos: el primero, adjudicación directa del 16 de abril al 30 de junio.
Además de que se realizará una licitación internacional, con la finalidad de proveer estos bienes durante el segundo semestre del año. A través de un comunicado de prensa se detalló que «de esta forma se reducirá el máximo la posibilidad de fugas e irregularidades que afecten las finanzas y comprometan el abasto oportuno y eficiente de medicamentos».
«Con la finalidad de profundizar más sobre la información de este proceso, el día 20 de marzo de 2019, se realizará una sesión informativa en la cual se invitará a todas empresas proveedoras de las asociaciones y cámaras de la industria, tanto nacional como internacional», precisó en un documento.
Y detalló que las empresas que tengan intención de participar en el proceso podrán enviar un escrito formal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al correo electrónico info_proveedores@hacienda.gob.mx; cabe señalar que éste será el único medio de difusión de las bases de la convocatoria.
Lo más visto en PublimetroTV: