Las ofertas de verano ya comenzaron en las tiendas del país; y con ello, se abre la posibilidad de que puedas comprar ropa, accesorios, electrónicos y algunos muebles con 20%, 40%, y hasta 70% de descuento; más seis, 12 o 18 meses sin intereses.
El problema es que hasta de siete cada 10 mexicanos caen en la tentación del consumismo. Ello implica que 70% no compra precios y, al final, lleva a casa productos que no necesita; poco útiles y caros frente a otros artículos de igual o mejor calidad, advierten los especialistas.
La Comisión Nacional para la Protección y y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explicó que la clave para no caer en dichos errores y aprovechar las baratas de la temporada está en revisar tus ingresos y elegir los productos que necesitas y puede pagar.
Indicó que los consumidores tienen el reto de no dejarse llevar por la publicad; y revisar que las ofertas, promociones y rebajas sean reales frente el precio normal de la prenda, zapatos, accesorios o electrónicos de tu interés.
Para tal efecto, puedes visitar los portales electrónicos de varias tiendas; y revisar los precios, descuentos y beneficios que ofrecen. Además de verificar las facilidades de pago como meses sin intereses, puntos y monederos electrónicos; así como descuentos directos al usar una tarjeta determinada.
Cuándo hay una verdadera oferta

La coach en finanzas, Sandra Huerta explicó que una oferta verdadera te ofrece un descuento inicial de 30% o 40%; el cual debe ser complementado por un artículo útil para tu vida diaria, actividad deportiva o responsabilidades de trabajo.
“Una oferta o promoción real ofrece productos de calidad a buen precio, que puedes combinar con varias prendas de tu guardarropa; que puedes usar tres veces la semana o, bien, sacar provecho en tu lugar de trabajo, como sería el caso de una tablet o computadora.
“Si se trata de electrónica, electrodomésticos o muebles, además de precio deben ser piezas de menor consumo eléctrico; compatibles con otros equipos, cubrir una necesidad básica y tener una vida útil mayor al periodo de pago o mensualidades sin intereses contratados”, puntualizó.
En una entrevista con Publimetro, la especialista señaló que hasta 70% de los mexicanos compra por impulso ante las frases que anuncian descuentos, baratas o promesas de compre ahora y empiece a pagar en tres o cuatro meses.
De ahí, refirió, la importancia de analizar los aportes y la utilidad de los productos en oferta, establecer prioridades de consumo y comprar sólo aquello que puedes pagar en un periodo de seis meses o menos de un año.
Combina las ofertas:
Victor Manuel Ordóñez Lara, promotor comercial en una tienda departamental, te recomienda:
- Pregunta cuál es el monto mínimo de compra y las tarjetas participantes. Lee las condiciones y la compatibilidad con otras ofertas.
- Consulta si los descuentos, el uso de monederos electrónicos y las mensualidades sin intereses son compatibles. De esta forma podrás adquirir artículos complementarios a tu compra original.
- Por ejemplo. Al llevarte una pantalla, puedes aplicar el porcentaje de tu compra que deposita la tienda en el monedero para hacerte de un equipo de audio.
Consejos de compra

Para aprovechar las ofertas y comprar sin remordimientos durante las promociones de el verano, los especialistas te recomiendan:
- Antes de comprar pregúntate: ¿lo necesito?, ¿es útil?, ¿lo puedo pagar? o ¿es un impulso? Recuerda que una oferta te proporciona un beneficio o mejora tu calidad de vida. Si no es así, sólo te aporta deudas.
- Fija un porcentaje de tu sueldo para tus compras. Suma tus ingresos del mes y resta los gastos fijos (agua, luz, renta, alimentos, transporte y otros adeudos). El remanente es lo que puedes usar.
- Visita, por lo menos, tres tiendas antes de consumir. Compara precios y checa que las rebajas sean reales. Revisa que la etiqueta tenga el costo normal y la rebaja; así como el porcentaje del descuento.
- ¿Crédito o efectivo? No hay dinero más caro que el prestado; por ello, entre más rápido liquides, mejor. Pregunta al vendedor si hay rebajas al pagar en efectivo, las cuales promedian entre 10 ó 20%.
- Si usas tus tarjetas, asegúrate de que las deudas no rebasen 30% del ingreso. Compra dos o tres días después de tu fecha de corte, ello te ofrece hasta 50 días o tres quincenas para liquidar.
- Ten cuidado con las mensualidades sin intereses, porque cada operación reduce tu capacidad de pago. Entre un descuento sobre el precio de contado o las parcialidades, el primero te da mayor ventaja.