Este domingo 1 de septiembre es un día clave para la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, pues rinde su primer informe de Gobierno en el que detalla a la Nación las acciones que ha realizado en los primeros nueve meses de gobierno, tal como lo obliga la ley.
En el plano internacional, el presidente mexicano ha destacado por no salir del país, algo que rompió con lo establecido por sus antecesores en la historia reciente. Sin embargo, pese a esta decisión, ha celebrado recepciones de Estado con sus homólogos, principalmente latinoamericanos.
El primero en visitar México fue Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en España, quien estuvo de visita en el país en enero pasado. Entre los momentos destacados queda el recuerdo del paseo en las escalinatas del Palacio Nacional y los murales de Diego Rivera, a quien el presidente de México calificó como «nuestro Picasso».
Le presumí al presidente de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, el mural 'Epopeya del pueblo mexicano' de Diego Rivera, nuestro Picasso. pic.twitter.com/GA8m8rUk3C
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 31, 2019
Posteriormente recibió a Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo, hecho que marcó la primer visita a México en 38 años.
Recibió el Presidente López Obrador al Primer Ministro de Luxemburgo Xavier Bettel. Primera visita de ese alto nivel por parte del Gran Ducado de Luxemburgo a México en 38 años !! pic.twitter.com/536S4WnbS8
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 8, 2019
Con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, existe una relación peculiar. Bukele ha expresado su admiración por el presidente mexicano en varias ocasiones. Y han sido dos las veces que ha visitado el país, primero como presidente electo, y posteriormente como mandatario constitucional, para participar en el programa Sembrando Vida.
Platicamos con el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, sobre la cooperación para el desarrollo como opción para atemperar el fenómeno migratorio. pic.twitter.com/IT9ogziouE
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 12, 2019
Y uno de los momentos más recordados de la primera visita oficial de Bukele fue el siguiente.
Seguramente @nayibbukele de El Salvador NO esperaba que @lopezobrador_ lo recibiera con un 'bofetadón' #FueSinQuererQueriendo 🙊 pic.twitter.com/Ea3LjSAbpc
— Publimetro México (@PublimetroMX) June 20, 2019
La historia fue distinta un mes después con Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, quien también visitó el país como parte de los apoyos que México para reducir la migración.
Pdte.@lopezobrador_:
"Que viva los pueblos de México y Honduras. Que viva los pueblos de Centroamérica. Que viva Honduras. Que viva Mexico".
🇭🇳🤝🇲🇽#AlianzaHondurasMéxico pic.twitter.com/si9EOTinMX
— Casa Presidencial (@Presidencia_HN) July 27, 2019
Los encuentros entre Donald Trump y López Obrador
Los encuentros entre el mandatario mexicano y el presidente Trump se han limitado a los encuentros vía telefónica, principalmente tras la imposición de aranceles a productos mexicanos.
Hoy conversamos por teléfono con el presidente Donald Trump. En términos respetuosos y de amistad, tratamos el tema migratorio y la posibilidad de aplicar un programa conjunto para el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y en nuestro país. pic.twitter.com/6BHVGBIZH2
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 13, 2018
Conversamos por teléfono con el presidente Trump. Le comenté que en Tijuana diré que al presidente de EEUU no le levanto un puño cerrado, sino la mano abierta y franca. Le reiteramos nuestra disposición a la amistad, al diálogo y la colaboración por el bien de nuestros pueblos.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 8, 2019
Incluso le ha escrito una carta, la cual no tuvo respuesta oficial.
Al presidente Donald Trump en son de paz. https://t.co/5XdiY7hfeL
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 31, 2019
3 polémicas internacionales de López Obrador
Sin embargo, fiel a su estilo, las polémicas no se han escapado del presidente mexicano. Algunas fueron:
En Publimetro TV
Revelan imágenes nocturnas de lava del volcán Estrómboli tras segunda erupción