Economía

Precio del petróleo cae a lo más bajo de la historia; cierra en terreno negativo

El crudo estadounidense se desplomó casi 306%, mientras que la mezcla mexicana cayó de 14.35 a -2.37 dólares por barril entre el viernes, de la semana pasada y este lunes

Los precios del petróleo sucumbieron ante los efectos económicos coronavirus; provocando que el crudo estadounidense de referencia WTI, cayera a terreno negativo por primera vez en la historia.

Para entrega en mayo, el West Texas Intermediate (WTI) cerró –este lunes- con un desplome de 305.97%; con una cotización negativa, nunca antes vista, de menos 37.63 dólares por barril.

Ello, debido a que los contratos de abastecimiento, correspondientes a mayo, vencen este martes y los países consumidores no tienen dónde almacenarlo; lo cual desalentó los compradores, generado tal retroceso.

De acuerdo al proceso técnico que rige al mercado de hidrocarburos, cuando el crudo cae a un precio negativo, significa que la empresa petrolera no puede almacenar más el hidrocarburo y se ve obligada a pagar un resguardo externo.

Pese dichos retrocesos, los contratos del WTI, para entrega en junio, reportaron una caída de 16%; lo que llevó al crudo estadounidense a un precio de 20.43 dólares por barril.

 Brent y mezcla mexicana de petróleo

El crudo europeo de referencia Brent cerró la jornada con valor de 25.58 dólares por barril; con una contracción de 2.50 dólares; respecto al registro del viernes pasado, cuando se vendió en 28.08 dólares.

Mientras que el costo de la mezcla mexicana de exportación se contrajo de 14.35 a -2.37 dólares, por barril, entre el viernes de la semana pasada y este lunes.

Ello pone en riesgo los ingresos previstos por nuestro país para este año; y abre la brecha para registrar una recesión más profunda al cierre de 2020; que alcanzaría hasta -6.6% del PIB nacional.

Los analistas de la agencia Bloomberg explicaron que la “desaparición de la demanda fisca del crudo”, desatada por la parálisis económica del coronavirus, es el detonante principal del desplome histórico de los precios del petróleo.

Señalaron  que mientras siga la incertidumbre, sobre cuánto durará la pandemia y cuánto tiempo tomará la recuperación de la economía mundial, se mantendrá la sobre oferta mundial de petróleo, la falta de almacenamiento y el nuevos desplomes históricos del mercado.

Cuatro preguntas a…

Ramón Martínez, especialista en finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

1. ¿Cuánto puede caer el precio de la mezcla mexicana?

– La mezcla mexicana de crudo puede caer hasta dos dólares por barril, en los mercados de futuros, en próximos días o semanas.

2. ¿Qué implica esto para México?

– El 20% de lo que gobierno gasta, para ofrecer servicios, seguridad, educación e infraestructura, proviene del petróleo; por lo que la caída del crudo trae recortes al presupuesto, menores ingresos y un mayor desplome del PIB, que este año podría contraerse hasta 6.5%.

3. ¿Cuánto dinero dejará de recibir México por la venta del petróleo?

– Con un precio de dos dólares por barril de crudo mexicano, el país dejará de recibir hasta 617 mil millones de pesos durante mayo y junio; equivalentes a 15% del PIB de esos dos meses. Aunque la pérdidas potenciales cambian de un día para otro.

4. Para los mexicanos de a pie, ¿qué significa toda esta situación?

– Esto, sin duda, profundiza la recesión de la economía y ello traerá la quiebra para 20% o 30% de las micros y pequeñas empresas, la pérdida de 2.4 millones de empleos, menos ingreso familiar. Lo positivo es que la gasolina seguirá bajando.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. «No queremos ver gente robando un pan, por no atender emergencia del Covid-19»: Coparmex CDMX
  2. Pérdidas por 260 mil mdp dejará Covid-19 a plazas comerciales, Pymes y negocios
  3. ¡Alerta! Covid-19 desata fraudes en créditos exprés y robo de datos: Condusef
  4. Finanzas para niños durante la contingencia del Covid-19
DV Player placeholder

Tags


Lo Último