En México se ha registrado un mayor número de fallecimientos por Covid-19 que en otras partes del mundo, a pesar de que tienen similar número de contagios. De acuerdo con información de la Universidad Johns Hopkins, ubicada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, la tasa de mortalidad en el país -hasta el 30 de abril- es del 9.7% con 17 mil 779 contagios y mil 732 muertes. Sin embargo, comparar las cifras mexicanas con las de otras latitudes del mundo no es tan sencillo como aparenta.
Por ejemplo, los países que se ubican más cercanos a México en el ranking mundial por número de casos son: Singapur, con 16 mil 169 casos y 14 muertes (lo que da una tasa de mortalidad de 0.08%) e Irlanda, cuya tasa de mortalidad ronda el 5.8%, con 20 mil 253 casos y mil 190 muertes.
Pero, para poder transpolar los datos entre estos u otros territorios «tendríamos que compararlos con países que tengan la misma densidad poblacional de México y con aquellos que tengan el mismo número de pruebas que el país», explica a Publimetro el neumólogo Jaime Alejandro Sánchez Gutiérrez.
«Desafortunadamente, México es uno de los países que está mostrando un menor de pruebas de coronavirus, tanto a los pacientes graves -que están en un hospital- o fallecen», añade Sánchez. «Esta discordancia con países como Israel, que tienen cierto número muy alto de casos, pero que las muertes son menores, simplemente te está interpretando que ellos están haciendo muchas pruebas a pacientes, relativamente sanos, pero que no requieren una entrada a un hospital. Son casos leves de la enfermedad y por eso hay una discordancia entre el número de casos y el de muertes«, añade el especialista.
- También puedes leer Hospitales del Valle de México operan al límite de su capacidad por covid-19
La situación de México es muy distinta a la de otra decena de países, con cerca de 15 mil casos. «México hace muy pocas pruebas a los pacientes que están enfermos. De todos los que llegan a hospitales, no a todos se les hace la prueba. A los únicos a los que que sí les hacen la prueba -casi seguro- es a los que fallecen. Cualquier paciente por neumonía atípica es sospechoso de Covid-19″, indicó el especialista, recordado las palabras del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Al final, no es que México tenga más muertes que otros lugares «si no que la comparación se hace con países que tiene un número de pruebas totalmente diferente a las que tiene México, desafortunadamente», añade Jaime Sánchez.
- Te recomendamos: Así se prepara una funeraria para trabajar ante el Covid-19
¿Quiénes mueren en México por Covid-19?
A diferencia de otros países en el mundo, México tiene un problema especial, pues es uno de los países con mayor número de casos de obesidad, factor de riesgo ante la Covid-19. «Están falleciendo personas mayores y personas que cuentan con factores de riesgo como diabetes, hipertensión y obesidad», explica a Publimetro María Fernanda Cortés, especialista de la Universidad La Salle.
«También están falleciendo personas jóvenes porque también es un factor de riesgo importante el tabaquismo», añade la especialista. Otro factor de riesgo es el alcohol, ya que deprime al sistema inmunológico.
- También puedes leer: EU planea aprobar tratamiento de remdesivir contra Covid-19
«Hay muchísima gente que no cree en la existencia, pero pues sí es importante saber que los hospitales están con empezando a colapsar, añade Cortés. «Hay muchos hospitales llenos y se están haciendo mucho menos pruebas a comparación de otros países. Creo que no estamos actuando mal, ya que se están tomando medidas. Pero creo que sería adecuado, como país, es que se hicieran más pruebas. La clave es hacer más pruebas para tener cifras más exactas y poder aislar a esas personas», explicó.