Economía

Cinco técnicas efectivas de ahorro para niños y adolescentes

Guardar una parte del dinero antes de gastar, establecer metas y predicar con el ejemplo, son los puntos básicos para inculcar el hábito del ahorro

Hablar de ahorro e inculcar este hábito entre los niños y adolescentes es más fácil de lo que imaginas; lo único que necesitas es explicarles cómo se hace y las recompensas que se ganan, si reservan una parte del dinero disponible.

El pedagodo Arberto Suárez explicó que el mejor sistema para que los menores aprendan a ahorrar es a través de información concreta y con ejemplos que se ajusten a su día a día.

Indicó que los menores necesitan saber qué ganan cuando practican dicho hábito; tener metas concretas para usar su dinero y saber qué hacen sus papás o familiares al respecto de esos temas.

“De nada sirve bombardearlos con información, métodos y sistemas de ahorro que existen en la Internet, si todo eso no les hace clic en su vida cotidiana; si no encuentran un estímulo cercano a ellos.

“Si a tus hijos le gustan los videojuegos, quieren una muñeca de temporada o desean el celular o tableta de última generación; debes aprovechar el tema para decirles que cualquiera de esos artículos están al alcance, si se comprometen a ahorrar.

“Explícales que el dinero es producto del trabajo y que, su trabajo es comprometerse y reservar una parte de sus domingos, mesadas o dinero que les das para comprar; o bien, para hacer un viaje cuando pase la pandemia y tener dinero para algún imprevisto” detalló el especialista.

Técnicas de ahorro

Para lograr tales objetivos, Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, te comparte las siguientes técnicas:

1. Metas de ahorro

Para hacer un ahorro efectivo, siempre debe haber un propósito o una meta. Diseña junto con los menores un plan: fijen un monto y un plazo; y definan para qué quieren usar ese dinero al final del periodo. Por ejemplo, pueden iniciar un ahorro a principio de año; para que en Navidad pueda comprarse el regalo que él o ella quiera.

Apóyense en un calendario de pagos. Con este, tu hijo o hija tendrá la certeza de que cada vez falta menos para conseguir la meta e incluso puede aportar un poco más si así lo desea.

2. Gastar después de ahorrar, no al revés

Muchos piensan que ahorrar es guardar el dinero que te queda después de realizar tus gastos. Esto es incorrecto; el ahorro efectivo consiste en destinar un monto fijo de los ingresos antes de gastarlos. Pídeles que reserven una parte de su mesada o domingo para cumplir las metas que trazaron en el punto anterior; y el resto pueden utilizarlo para comprar las cosas que necesitan.

Al tener un poco menos de dinero disponible, automáticamente aprenderán a administrarlo mejor, identificando aquellas cosas que tienen mayor prioridad.

  1. ¡Descubre! Pintura antibacterial: Un aliado en la Protección y Color para las familias mexicanas

3. Alcancías, no pasan de moda

La alcancía es el primer instrumento de ahorro y el más efectivo para los niños más pequeños; toda vez que aportar una moneda o billete cada cierto tiempo y sentirla cada vez más pesada, les generará un sentimiento de satisfacción que los impulsará a seguir ahorrando.

Esto también enseñará a tus hijos responsabilidad; pues de esa forma sabrán que, aunque el dinero se encuentra disponible, no debe tocarlo hasta que alcance su meta final de ahorro.

4. Inversión

Cuando crezcan un poco más, puedes comenzar a complementar el ahorro para tus hijos con mecanismos simples de inversión. Por ejemplo, puedes decirles que por cada 100 pesos que ahorren en el mes, tú les darás 10 pesos extra como premio o ganancia; o si te es posible, podrías duplicar esa cantidad.

Es importante que, una vez que entiendan cómo funciona dicho sistema, les expliques conceptos básico como inversión, tasa de interés, interés simple y compuesto; rendimientos o Ganancia Anual Total (GAT).

5. Cuenta bancaria

Muchos bancos e instituciones financieras que ofrecen productos de ahorro para niños y adolescentes. Estas cuentas son digitales o mediante tarjetas físicas, siempre con la supervisión del padre o tutor.

Al momento de elegir un producto de este tipo, es importante hacerlo en conjunto con tu hijo o hija; para que juntos comparen la Ganancia Anual Total; las comisiones por manejo de cuenta y los saldos mínimos.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último