El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue creado en 2007 como un brazo armado del Cártel de Sinaloa. Dicha organización se autollamó «Los Mata Zetas» y fueron identificados por autoridades como un grupo altamente violento. Actualmente el CJNG tiene presencia en los 32 estados del país, de acuerdo con Insight Crime
Según expertos en seguridad nacional, en 2010 el grupo criminal se independizó del Cártel de Sinaloa y comenzó el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, conodico como “El Mencho”. Desde entonces, el cártel ha tomado el control de la producción de metanfetaminas y ha ampliado su mercado de drogas en Estados Unidos y algunas partes de Europa, así como en Colombia, Perú, Bolivia, Canadá, Australia y el sureste asiático.
El control que ha ido tomando el CJNG ya prendió alertas en la Ciudad de México, luego del atentado que presuntamente realizaron en contra del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch. Además, recientemente Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de a Defensa Nacional (Sedena), confirmó que este grupo delictivo tiene presencia en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Un análisis de Insight Crime, actualizado en marzo de 2018, asegura que el Cártel de Jalisco es asociado con el uso de violencia extrema, pues recordó que se dio a conocer en 2011 luego del asesinato de 35 personas en Boca del Río, Veracruz. La masacre, según autoridades, fue ordenada por “El Mencho” como una advertencia al a Los Zetas
El Mencho
Nemesio Oseguera, “El Mencho”, era policía del municipio de Tomatlán, en el estado de Jalisco, pero posteriormente pasó a liderar un grupo vinculado al cártel de Sinaloa hasta llegar a ser la cabeza del CJNG. Algunas versiones dicen que nació en Uruapan y otras en Aguililla, ambos en la zona conocida como Tierra Caliente de Michoacán.
El hijo del Mencho, Rubén Oseguera González, fue detenido y extraditado en este año de México a Estados Unidos. Esto, junto con la detención de 600 personas ligadas al cártel en los últimos seis meses en EU, se calificó como uno de los golpes más duros contra la organización hasta la fecha.
La DEA actualmente clasificó a Nemesio Oseguera Cervantes en el primer lugar de su lista de los fugitivos más buscados y ofreció 10 millones de dólares por información que ayude a su captura. En tanto, la Fiscalía General de la República (PGR) prometió 30 millones de pesos

Estructura
De acuerdo con InSight Crime, Nemesio Oseguera Ramos, alias “El Mencho”, es considerado el líder y fundador del CJNG, y sus socios originales fueron Erick Valencia, alias “El 85” y Martín Arzola Ortega, alias “El 53”, ambos antiguos miembros del Cartel del Milenio. Abigael González Valencia, otro antiguo miembro del Cartel del Milenio, cuñado de El Mencho y líder de la organización criminal Los Cuinis, presuntamente ayudó a financiar el ascenso del CJNG.
El CJNG también es conocido por dirigirse a la sociedad mexicana a través de una propaganda populista, pues resalta la solidaridad y promete deshacerse de otros grupos criminales que operan en su territorio y que roban a los habitantes, como Los Zetas y los Caballeros Templarios.
No existe claridad en torno a la relación del CJNG con varios grupos de autodefensa en Michoacán. Ha habido rumores acerca de alianzas entre el CJNG y varias de estas organizaciones parapoliciales. Además, el CJNG presuntamente ha proporcionado armas de fuego de alto calibre a muchos de estos grupos.
