La capacidad de los panteones en las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla preocupa a algunos ediles, pues hay casos en donde ya están a un 95%, por lo que realizan gestiones para poder ampliar estos espacios en medio de la pandemia por el Coronavirus.
En entrevista con Publimetro, el presidente auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, José Baraquiel Calva Limón refirió que el actual panteón ya está casi al tope de su capacidad, por ello han solicitado al Ayuntamiento recuperar un terreno baldío que se ubica a un costado de éste para duplicar los nichos, pues mientras, se construyó una capilla para que los familiares de las víctimas de Covid-19 puedan depositar sus cenizas.
Precisó que la solicitud se ha hecho desde la administración pasada, pero específicamente en ésta hace más de un mes se solicitó la expropiación al síndico municipal, Gonzalo Castillo Pérez.
“Ese terreno carece de documentos, de pago, es un basurero que prácticamente nosotros como administración tenemos que estar limpiando porque todo mundo avienta sillones, televisiones, incluso cadáveres”, refirió.
Respecto a las defunciones, comentó que llevaban un promedio de tres al mes y casi se duplicaron en los meses de junio y julio, sin contar los casos de defunción que eran relacionados al virus como los infartos y la diabetes.
Incluso advirtió de un rebrote en noviembre o en diciembre y hasta de un 70% más de muertes, pues “hay gente mayor, viene la época de fríos, hay que prevenirlo”, comentó.
Calva Limón apuntó que en medidas de sanidad como es la entrega de cubrebocas, uso de gel, así como material para desinfección de espacios públicos invierten poco más de mil pesos a la semana.
A su vez, el edil de La Resurrección, Abraham Pérez Pérez indicó que durante los meses de mayo a agosto registraban hasta 30 muertes por mes a causa del Covid-19 y otras que se registraban por neumonía atípica, infarto al miocardio o diabetes, pero este mes bajo solo han registrado cinco casos.
“Como ya vieron que sí hubo incremento de fallecimientos, usan su cubreboca, se lavan las manos, aunque no permitan sanitizar ellos mismos se cuidan, hasta en los negocios ponen sus plásticos, vidrios”, comentó.
Respecto a la disponibilidad en el panteón comentó que están a un 90-95% de ocupación, por lo que comentó que con el presupuesto participativo se pretende bordear 8 hectáreas de un terreno para ampliar la disponibilidad de fosas.
Mientras, Javier Merino Galeana, edil de Santa María Xonacatepec, comentó que desde mayo empezaron a registrar hasta 25 muertes al mes, pero en septiembre bajó de manera considerable pues solo llevan tres casos.
Respecto a la capacidad en su panteón, comentó que solo queda un 20% de disponibilidad, es decir, cerca de 150 espacios que “alcanzaría para este y el año que viene”, comentó.
No obstante, dijo que una de las problemáticas en las comunidades es la falta de agua potable, pues hay comunidades donde se les abastece cada 28 días, pero en casos peores tarda hasta mes y medio, en la cabecera y colonias como San Miguel, Guadalupe y Jardines de San José Xonacatepec.
“Nos dijeron (la alcaldesa y el secretario de Infraestructura) que el 15 de noviembre empieza la perforación para un pozo nuevo, ahorita tenemos cinco pozos”, indicó.