La universitaria mexicana Ana Paula Jiménez Díaz ha ganado 24 medallas en competencias nacionales e internacionales de Matemáticas en los últimos seis años.
- Conoce la única impresora con tanque de tóner recargable
- Descubre cómo lograr impresiones más rápidas durante las clases en casa
Con 19 años de edad, la estudiante de la licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM es la primera universitaria mexicana que cuenta con dos medallas de bronce por participar en igual número de ediciones de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), refirió la máxima casa de estudios en un comunicado.
“Hasta el momento he acudido a cuatro olimpiadas europeas femeniles, a dos IMO, a una Río Platense, a una Iberoamericana, y a muchas más a nivel nacional. En seis años, me siento orgullosa y realizada de toda mi carrera olímpica, de que haya tenido buenos resultados”, comentó.
Los triunfos de Ana Paula
Competidora en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés), logró preseas de plata en 2017 y 2018, y de oro en 2019 y 2020.

De las 24 medallas ganadas por la universitaria mexicana, la mitad las obtuvo en certámenes internacionales y el resto a nivel nacional.
- Posee tres menciones honoríficas, lo que equivale a un rendimiento de cuatro medallas anuales.
- En la IMO 2019 y 2020 recibió el premio “Maryam Mirzakhani”, por su desempeño como competidora de América del Norte.
La pasión por las Matemáticas
En la escuela, platicó Ana Paula Jiménez Díaz, “no alcancé a percibir lo que realmente son las matemáticas, a lo mejor me iba bien, pero no me fascinaba”.
“Una vez que entras en la olimpiada, tienes ese contacto con las matemáticas creativas que requieren de soluciones muy ingeniosas. Es como armar un rompecabezas y llegar a la solución, siento que al verlas de esa manera es justo lo que hace que te gusten más, ahí fue donde se encendió la chispa”, expresó.
Por lo pronto, uno de sus objetivos inmediatos será integrarse como entrenadora.
“Es un sueño que tengo: que más mujeres participen en la olimpiada de matemáticas, y ver otros ejemplos es algo que me inspira y motiva, como Isabel Hubard (su entrenadora), y otras; ver a otras chicas que asisten a estas competencias es muy inspirador, y yo espero hacerlo con otras”, concluyó.
La inspiración
Isabel Alicia Hubard Escalera, investigadora del Instituto de Matemáticas (IM) y académica de la Facultad de Ciencias (FC), asesora desde hace varios años a Ana Paula y también logró que decenas de estudiantes cambien su perspectiva sobre esta materia y sean triunfadores.
“Son dos grandes mitos que rodean a las matemáticas y están relacionados: uno es que son difíciles y aburridas; y el otro, que son solo para genios, ambas son falsas; solo falta encontrar en las escuelas otras matemáticas, diferentes a las que los programas de estudio nos piden en tan poco tiempo y que presionan a los docentes”, expuso.
Hubard Escalera destacó que los estudiantes mexicanos obtienen buenos resultados, incluso en competencias, debido a las horas que dedican a su trabajo. Son como deportistas de alto rendimiento, que entrenan toda la semana, todos los días, varias horas