Delfina Gómez Álvarez fue elegida por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nueva secretaria de Educación, en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán, quien será el nuevo embajador de México en Estados Unidos.
En conferencia de prensa, López Obrador sostuvo que la aún delegada federal de programas del Bienestar en el Estado de México cuenta con el perfil y formación como docente de educación básica.
“Creo que nunca había ocupado la Secretaría de Educación Pública una maestra de primaria, desde luego había maestros universitarios, pero maestros de primaria de grupo creo que nunca, o pocos, porque al maestro Vasconcelos se le decía maestro José Vasconcelos, pero era abogado de profesión, y fue un gran maestro, pero de primaria y mujer, no creo”, expresó.
Puntualizó que en lo administrativo y en lo público, la también ex candidata a la gubernatura del Estado de México, se encargará de llevar a cabo la transición de los trabajos para retornar de manera gradual a clases presenciales, en los estados donde el semáforo epidemiológico está en verde.
El SNTE felicita a Delfina
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el secretario secretario general, Alfonso Cepeda Salas, felicitaron a la maestra Delfina Gómez por su nombramiento como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
«Le reconocemos su formación docente y conocimiento del sistema educativo. Enhorabuena», externó el SNTE.
El jefe del Ejecutivo recordó que Delfina Gómez Álvarez se ha desempeñado como presidenta municipal de Texcoco, diputada federal y senadora, por lo que ahora aumenta a nueve el número de mujeres que integran su gabinete.
¿Quién es Delfina Gómez Álvarez?
La nueva secretaria de Educación nació en Texcoco, Estado de México, el 15 de noviembre de 1962. Hija de padre albañil y madre ama de casa, como ella misma describe.
- Perfil académico. Licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional y tiene dos maestrías: una en Pedagogía y otra en Educación, con especialidad en Administración de Instituciones Educativas, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
- Experiencia docente. De 1982 a 1998 fue profesora adscrita a la SEP y directora de la Escuela Primaria Columbia School y del Centro Escolar Nezahualcóyotl, de Texcoco.
- Servicio público. Subdirectora auxiliar de proyectos en la Secretaría de Educación mexiquense (1998-2012).
Trayectoria política y legislativa.
- En 1986 fue secretaria de Relaciones en la delegación 34 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
- 20016, secretaria general en la delegación 04 del SMSEM.
- 2013 a 2015, presidenta municipal de Texcoco.
- 2015-2017, diputada federal. Fue secretaria de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, integrante de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos. También fue promotora de la Soberanía Nacional de Morena en el Estado de México y, al año siguiente, se convirtió en coordinadora de organización de Morena en dicha entidad.
- 2017, candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México.
- 2018, senadora de Morena por Texcoco, pero pidió licencia desde el 2 de diciembre. Estaba adscrita a las comisiones de Minería y Desarrollo Regional; Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; Desarrollo y Bienestar Social; Educación, y Zonas Metropolitanas y Movilidad.
- 2020, desde que solicitó licencia como senadora y hasta la fecha, se desempeña como delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de México.
También puedes leer: