La cuesta de enero será la más empinada en más de una década; con el agravante de que la crisis económica, desatada por el Covid-19, prolongará la fila de deudas y problemas financieros entre las familias mexicanas.
FURIA DE TITANES 2, UN FESTÍN PARA TUS OJOS
SÚPER AGENTE 86 TE PROVOCARÁ RISAS Y MÁS RISAS
La coach en finanzas Sandra Huerta señaló que las últimas cifras publicadas por la Condusef y algunas firmas de inversión arrojan que 84% de los mexicanos enfrenta dificultades económicas durante enero de cada año.
Indicó que tales mediciones muestran que alrededor de 11% de los adultos del país asegura que se preparó para enfrentar la cuesta de enero; aunque ante la crisis económica actual, “podrían ser menos lo que, en realidad, salgan casi ilesos”.
Frente al panorama descrito, la especialista señaló que –más que preocuparse- las personas deben ocuparse en hacer una balance o registro de todas las cuentas por pagar acumuladas y las deudas que arrastran desde el año pasado.
“Es necesario enlistar los adeudos en las tarjetas de crédito, los préstamos personales, los meses sin intereses, la hipoteca y los impuestos; desde el predial y la tenencia, que ofrecen descuentos o subsidios en los tres primeros meses del año, hasta las cuotas del agua potable, colegiaturas y el seguro del coche.
“De esta forma sabrás cuánto necesitas para cubrir todas las deudas acumuladas en 2020 y los pagos que bebes realizar entre enero y marzo de 2021. Ello te permitirá armar una estrategia o plan de pagos.
“Y, de ser necesario, negociar o pedir una restructura de tus créditos. Recuerda que los bancos echaron a andar varias mecanismos para apoyar a los clientes afectados por la pandemia”, indicó la coach en finanzas, Sandra Huerta.
Tips contra la cuesta de enero
Para darle la vuelta a la cuesta de enero, la Condusef y los especialistas en finanzas personales te recomiendan:
1. Pon fin a tus deudas
Si compraste artículos a varios meses sin intereses, haz un esfuerzo y trata de liquidar el importe total. Recuerda: no importa que los pagos sean pequeños, pues aun así estás comprometiendo una parte de tus ingresos.
2. Haz un plan de pagos
Piensa en la deuda que genera más intereses o en la que más te pesa y comienza por aportar un poco más de lo normal. Si sólo pagas el mínimo, únicamente cubres los intereses y no aportas algo sustancioso al capital; lo cual, alarga el adeudo por varios meses o años y eleva el costo final.
3. Evita contraer más deuda
Si acostumbras pedir préstamos para saldar otras deudas, es momento de abandonar ese mal hábito. Date cuenta que no estás resolviendo las cosas, sino que obtienes más deudas, que –de seguro- irán en aumento con el paso del tiempo. Si es necesario, solicita una reestructura de crédito.
4. Elabora un presupuesto
¿Cuánto tengo?, ¿Qué tanto gastaré? y ¿Cuánto me sobra? Para saberlo con precisión es importante que hagas una lista de tus ingresos y gastos; es decir, un presupuesto. Una vez realizado, elimina las cosas de las que puedes prescindir y destina una parte significativa a reducir tus adeudos.
5. Cuida la comida
Planifica un menú semanal. Al echarse a perder la comida, estás tirando tu dinero a la basura. Toma en cuenta que este mes suelen subir los precios de los alimentos y tu gasto será mayor. Si planificas la compra de alimentos por semana, será más fácil calcular las porciones, aprovecharlas bien y dejará de tirar hasta 30% de tu presupuesto.
6. Empeño, rápido pero caro
Adquirir un crédito prendario a través de una casa de empeño, pudiera parecer una opción de financiamiento rápida; pero te puede salir muy caro. Considera que tales préstamos son de los más costosos en el mercado financiero.
7. Vende lo que no utilices
Otra forma para enfrentar la cuesta de enero es vender a través de Internet aquellos artículos que están nuevos o en buen estado y no utilizas. Hay sitios de subastas que pueden ser de gran ayuda para obtener algo de dinero.
8. Anticípate al próximo año
Ten presente que la forma en que administres tus ingresos determinará qué tanto provecho puedes sacarle. Planifica y separa una cantidad de dinero todos los meses; para que al llegar nuevamente fin de año, tengas un ahorro y seas liberado de problemas financieros.