Tomar el control del dinero que ganas y conocer tu capacidad de endeudamiento es una opción segura, para tener una mejor calidad de vida y crear un patrimonio; a través del crédito o los préstamos bancarios.
“INTERNADO LAS CUMBRES”, RECOMENDADO PARA ADOLESCENTES TRANSGRESORES Y PERTURBADORES
La mala noticia es que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 45.2% de los adultos mexicanos gasta más de lo que gana; y 65% pierde el control de su dinero, por no llevar un presupuesto.
Mientras que a cuatro de cada 10 personas no alcanzan a cubrir sus gastos del mes; y 63% de estos últimos deben pedir prestado a familiares o conocidos, para salir del paso.
El consultor en finanzas, Enrique Alfaro Martínez, explicó que tales cifras muestran que la economía personal de la mayoría de los mexicanos es frágil; porque no planean, gastan lo que no tienen y solicitan préstamos sin medir su capacidad de pago o endeudamiento.
Explicó que la capacidad de endeudamiento se refiere al monto máximo o límite de ingresos, que una persona, familia o empresa puede comprometer a la hora de solicitar crédito, financiamiento o préstamo; pero sin comprometer la salud o estabilidad económica.
“Conocer tu capacidad de endeudamiento te permite tres cosas: comprar sólo lo que puedes pagar; aprovechar el crédito o los préstamos para comprar lo que necesitas –desde artículos personales, hasta un coche o una casa-; y tomar el control de tu dinero”, puntualizó el especialista.
¿Capacidad de endeudamiento y control de dinero?
Para lograr dichos objetivos, el director de Educación Financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz, te recomienda:
1. Redacta un presupuesto
En un cuaderno o en un archivo de tu computadora o teléfono lleva un registro quincenal o mensual de todos tus ingresos y gastos.
2. Establece prioridades
Identifica aquellos gastos que son fijos, que debes cubrir pase lo que pase; desde alimentos, servicios, transporte y renta; hasta deudas preexistentes, seguros y colegiaturas
3. Compara gastos e ingresos
Suma los ingresos totales que obtienes a la quincena o al mes y réstale el monto de los gastos que debes cubrir durante ese periodo.
4. Define tu capacidad de endeudamiento
Del remanente entre ingresos y gastos, establece un porcentaje de entre 30% y 35%; y el monto que arroje ese último cálculo será tu capacidad de endeudamiento.
Un caso práctico
La dirección de Educación Financiera de Citibanamex te propone:
- Imagina que tienes un sueldo neto mensual de ocho mil pesos.
- A dicha cantidad réstale los gastos fijos que, en este hipotético caso, suman cuatro mil 500 pesos.
- El remanente es de tres mil 500; y sobre esa cantidad hay que calcular el porcentaje de tu capacidad de endeudamiento.
- Si decides tomar 35% -del remanente entre ingresos y gastos-, tu capacidad de endeudamiento es de mil 225 mensuales.
- Esto último implica que la suma del pago de todas tus deudas mensuales no debe rebasar mil 225 pesos.
Recomendaciones adicionales
- Otro punto importante es definir qué hacer con resto del dinero; que bajo este ejemplo son dos mil 275 pesos. A esta cantidad hay que ponerle un fin específico para que esto se convierta en una motivación para ahorrar.
- Parte de esta cantidad se puede destinar a un fondo para emergencias e imprevistos; el cual nos ayudará a evitar la contratación de una deuda adicional en caso de una contingencia.
- También puedes ahorrar para lograr esa meta que siempre habías soñado: un coche nuevo, una pantalla o dar el enganche de tu primera casa; o bien realizar aportaciones voluntarias a tu Afore.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: