Este domingo autoridades capitalinas realizaron un simulacro de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Un Príncipe en Nueva York 2. La familia real…ha llegado
Desde este 8 de marzo se colocarán dos grandes centros de vacunación en Campo Marte y la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, por lo que se realizó un ensayo para prevenir y corregir cualquier eventualidad.
Los funcionarios de la CDMX y personal del gobierno federal realizaron pruebas de cómo pasar la vacuna de Pfizer, el ingreso de las personas y la ayuda que recibirán las personas de la tercera edad que tengan dificultas para moverse, la aplicación de la dosis y la atención por posibles efectos adversos que traiga la vacuna.
Cabe recordar que se aplicarán del 8 al 14 de marzo, en Miguel Hidalgo, 76 mil 38 dosis para personas adultas mayores; y del 10 al 16 de marzo, en Azcapotzalco, 89 mil 518 dosis de la vacuna de Pfizer.
En Miguel Hidalgo, la aplicación de la vacuna se efectuará mediante una cita (previo registro en https://mivacuna.salud.gob.mx o en Locatel 55-5658-1111) y se asignará en un mensaje de texto SMS el nombre, sede, día y hora de inoculación conforme a la letra inicial del primer apellido.
Toyota Corolla 2021, más confiable que tu mejor amigo
El 8 de marzo será el turno para las personas cuyo apellido comience con A y B; C, D y E, el 9 de marzo; F, G y H el día 10; I, J, K, L y M, el 11 de marzo. En tanto, N, Ñ, O, P, Q y R, el 12 de marzo; S, T, U y V, el 13 de marzo; y W, X, Y, Z, sin apellido paterno y rezagados el 14 de marzo.
Posterior a su vacunación, recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis en un máximo de 45 días después de la primera.
Cada uno de los centros de vacunación contará con 45 células de aplicación, y una capacidad de cinco mil 400 vacunas diarias por sede. El horario de vacunación será de 9:00 a 16:00 horas.
A la fecha, se han aplicado un total de 253 mil 169 dosis de la vacuna a trabajadores de la salud en la CDMX, de los cuales 143 mil 685 ya cuentan con su primera dosis y 109 mil 484 con su segunda dosis, lo que representa un avance del 76%.
En Claro Shop siempre encontraremos un detalle para cada persona
En cuanto a los adultos mayores de la capital, se han inoculado con su primera dosis a 259 mil 805 personas de 60 años y más, que corresponden al 16% del padrón estimado en la capital que es de 1.65 millones de personas adultas mayores.
Se prevé que al concluir en Miguel Hidalgo y Azcapotzalco se alcance a 425 mil 361 personas adultas mayores vacunadas con su primera dosis, lo que representará el 26% de cobertura de este sector en la capital.
Te puede interesar:
- ¡Chécalo! Todo lo que debemos saber sobre las apuestas Online
- ¿Qué tipo de compras realizas? Y tú, ¿haces compras inteligentes?
- Un buen café siempre nos puede cambiar el día: Razones para amar una taza de café