Noticias

Semana Santa: Quema de Judas no se apaga a pesar de la pandemia

La Quema de Judas o Fiesta de Judas, es una tradición popular que enmarca el fin de la Semana Santa y se realiza el Domingo de Resurrección

Irving Mondragón, artesano especializado en la escultura de papel y cartón, habló con Publimetro sobre la tradición de la a Quema de Judas, que aunque tiene orígenes religiosos, se ha ido adaptando a los contextos sociales e históricos de cada época, influyendo así en la creación de las figuras.

EL 61.7 % DE MEXICANOS SE ENDEUDA PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19

En su concepción, Judas fue representado siempre como un diablo con cuernos y cola, pero también lo encontramos mezclado con figuras públicas, personajes repudiados o representaciones de algún acontecimiento, como el caso de la pandemia del Covid-19.

Publicidad

Espacios de creación

En la Ciudad de México existen aún algunos maestros cartoneros que junto con sus familias se dedican a hacer piezas durante todo el año y las venden en mercados tradicionales.


Otros artesanos como Irving, mantienen viva la tradición gracias a talleres como Niño Calavera, donde se ofrecen clases para que cualquier persona interesada pueda aprender las técnicas de cartonería.

Desde hace una semana, diferentes equipos de talleristas trabajan en la creación de figuras que se exhibirán en la exposición “Judas Monumentales” en la Galería de Arte Circo Volador, en la alcaldía Venustiano Carranza y que estará abierta al público a partir del 3 de abril.

En ella los visitantes encontrarán distintos personajes, incluyendo a “Covidio” que hace referencia a la actual lucha contra el Covid-19 que se vive en México y el mundo.


Trabajo monumental

Publicidad

El tiempo que toma hacer cada pieza depende de su tamaño, hay Judas que miden 10 centímetros y otros hasta cinco metros. Influye también la técnica de cada maestro artesano y el número de personas involucradas; sin embargo, son horas de paciencia y dedicación las que se invierten en cada proyecto.

Publicidad

Los pasos para la creación

  1. Concepción del diseño
  2. Elaboración de la estructura de carrizo
  3. Empapelado
  4. Pintura y detalles
  5. Aplicación de esmaltado para protección
Publicidad

La pandemia

Durante los años previos a la crisis sanitaria, la Fiesta de Judas tuvo un nuevo auge entre la ciudadanía que buscaba reavivar la cultura mexicana. Sin embargo, desde 2020, las quemas se suspendieron con el fin de evitar que la gente se aglomere en calles y plazas.

Recuerda que si acudes a cualquier exposición o evento cultural de la Ciudad de México, debes respetar siempre las medidas sanitarias establecidas por las autoridades, evita aglomeraciones y usa el cubrebocas de manera correcta.

Publicidad
Publicidad

¿Dónde ver a los Judas?

Para saber más sobre la muestra “Judas monumentales”, los talleres y exposiciones que ofrece este centro de arte y cultura ingresa a la página www.circovolador.org

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último