Noticias

Buscan prohibir los cigarros mentolados y saborizados

El objetivo principal para su prohibición es buscar reducir las enfermedades y muertes que ocasiona el alto consumo de estos productos

cigarros mentolados
Los cigarros mentolados y saborizados generan mayor adicción que los tradicionales Foto: Cuartoscuro (Graciela López/Graciela López)

Las autoridades de Salud en Estados Unidos, en especial la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha comenzado a tomar medidas para concretar la prohibición de los cigarros mentolados y con cualquier otro saborizante con el objetivo de salvar miles de vidas año con año.

  1. Esto te interesa: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19

Mediante un comunicado, la FDA se planteó un periodo máximo de un aó para prohibir la venta y consumo de todos estos cigarros para así contribuir en temas de salud.

“La FDA está trabajando para emitir normas de producto durante el próximo año para prohibir el mentol como saborizante de los cigarrillos. El objetivo es reducir significativamente las enfermedades y la muerte por el uso de estos productos”, explica el organismo.

De acuerdo con estudios, se presume que el mentol utilizado para estos cigarros es más adictivo y mucho más difícil de dejar que los cigarros comunes, debido a que llega a potenciar los efectos de la nicotina, según se especificó en el comunicado.

Según datos compartidos por la FDA, en Estados Unidos, cerca de 18.6 millones de personas fuman cigarros mentolados, situación que evidentemente preocupa a las autoridades estadounidenses que han comenzado a tomar medidas para su prohibición y buscar reducir las casi 480 mil muertes relacionadas con el tabaco cada año.

  1. Sabías que: ¡Walmart ya tiene TikTok! aquí los detalles

“Con estas acciones, la FDA ayudaría a reducir significativamente la iniciación de los jóvenes, aumentará las posibilidades de dejar de fumar entre los fumadores actuales y abordará las disparidades de salud que experimentan las comunidades de color, las poblaciones de bajos ingresos y las personas LGBTQ+, todos los cuales tienen más posibilidades de usar estos productos”, se lee en el comunicado.

Te puede interesar

DV Player placeholder

Tags


Lo Último