Noticias

¿Qué sigue en el caso del Güero Palma?

Héctor Palma Salazar fue uno de los narcotraficantes más sanguinarios de México en los años 90

CIUDAD DE MÉXICO, 15JUNIO2016.- Héctor Palma Salazar "alías El Güero Palma" fue detenido al reingresar a México por su probable responsabilidad en dos homicidios cometidos en nuestro país. FOTO: PGR /CUARTOSCURO.COM CIUDAD DE MÉXICO, 15JUNIO2016.- Héctor Palma Salazar "alías El Güero Palma" fue detenido al reingresar a México por su probable responsabilidad en dos homicidios cometidos en nuestro país. FOTO: PGR /CUARTOSCURO.COM (Secretarías de Estado/Secretarías de Estado)

El sorpresivo intento de liberación de uno de los capos más conocidos de México ha encendido las alarmas en el país. El pasado sábado 1º de mayo, el Gobierno Federal recibió un exhorto por parte del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Jalisco, relacionado con el caso de Jesús Héctor Palma Salazar o Héctor Luis Palma Salazar, alias ‘el Güero Palma’, relativo a la causa penal 6/2018-IX.

«Este Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales emitió sentencia para dejar en libertad, absuelto del delito de delincuencia organizada en su hipótesis de delitos contra la salud en la causa penal descrita, y esta resolución fue suscrita por el secretario del juzgado en funciones de juez y no fue firmada por el juez titular», explicó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Actualmente, el Gobierno de México está haciendo las consultas correspondientes para si existen otras órdenes de aprehensión contra el «Güero Palma». En caso contrario, podría quedar en libertad este martes.

3 preguntas y respuestas: 

Gerardo García, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales del Tec de Monterrey 

¿En qué punto estamos y cómo llegamos aquí? 

Según la información que se ha ido generando sobre este tema y lo que nosotros sabemos realmente, sin tener el expediente a la mano, algo que es evidentemente importante para tener una mayor precisión, es que el señor Héctor Palma Salazar, mejor conocido como “Güero” Palma, actualmente se encuentra recluido en el Centro de Adaptación Social Número uno del Altiplano, porque estaba siendo juzgado, hasta donde yo tengo el conocimiento, por un delito de delincuencia organizada. Esto es a lo que se refiere la comunicación que se dio el día sábado en la madrugada.

A Héctor Palma Salazar se le había supuestamente ordenado la liberación porque fue absuelto de este proceso penal, en particular, por delincuencia organizada, y por eso se había emitido esta orden. Haciendo la aclaración de que únicamente por lo que respecta a este delito de delincuencia organizada, que según el fallo que se emitió por este juzgado. Ahora entendemos que no ha sido puesto en libertad porque se estaba realizando una consulta para verificar si quedan pendientes de algún proceso penal, federal o en alguna de las otras entidades federativas. 

Esto lo está consultando actualmente la FGR y el gobierno mexicano hacia el gobierno de Estados Unidos, por si tiene algún otro requerimiento en contra.

Para que se pueda entender mejor. Hasta donde nosotros tenemos conocimiento, en el proceso penal federal que se le venía siguiendo desde antes al señor Salazar, fue absuelto por este juzgado; lo cual quiere decir que ese proceso penal concluye, aunque esto no implica o no quiere decir que, por ejemplo, el Ministerio Público Federal pueda apelar esa decisión. También es importante que lo conozca el público. Si bien es cierto es la resolución de un juez bueno, esta puede ser revisada y en su momento puede ser revocada, se dice o modificada en algún sentido.

Ahora bien, al parecer y por lo menos hasta donde yo tengo conocimiento también, cuando fue detenido el señor Héctor Palma Salazar también fue iniciado algún otro proceso por homicidio. Y eso, pues honestamente no tenemos, insisto, el expediente no lo conocemos, pero quiere decir que hay otro proceso o hay otros procesos, dependiendo de cómo se esté ventilando su homicidio, si de manera conjunta, porque fueron dos personas de las que se está acusando que cometió este homicidio.

Si se están tramitando de manera conjunta o separada y eso podría implicar entonces que si actualmente esos procesos siguieran vigentes, insisto porque no, no tenemos más información sobre eso. Y si tienen prevista prisión preventiva, pues el Señor tendría que todavía continuar en prisión mientras se ventilan esos procesos que están pendientes.

¿Qué escenarios podemos esperar?

El primero de ellos obviamente sería que sí, de esta revisión no se tienen por parte de algún otro juzgado a nivel federal algún otro proceso pendiente o abierto en contra del señor Héctor Palma Salazar, pues evidentemente tendría que ser puesto en libertad y esto implicaría, insisto, que se le ponga libertad. 

Aunque el Ministerio Público podría ir a las instancias correspondientes en su momento para solicitar la revisión de esta determinación judicial y en su momento, si es que esta al ser revisada, pues se cambiará, se modificará. Y tendría que solicitarse nuevamente una orden de aprehensión en contra del señor Palma Salazar. 

El segundo escenario, sería precisamente el que se cuente con información de algún otro juzgado federal en el cual se le esté siguiendo algún proceso penal, como yo entendía por ahí que que estaba pendiente. Y en ese sentido, pues si ese proceso penal que seguía pendiente también evidentemente tenía prevista la prisión preventiva, el señor Palma Salazar tendría que continuar recluido.

En tanto concluya ese proceso penal y al final que se determine, o si se le condena o si se le absuelve. Digamos que esos son los dos escenarios que podríamos esperar para las siguientes horas. Si en uno hay información de que hay otro proceso penal y federal y este tiene prevista solamente la prisión preventiva del señor Héctor Palma, pues él va a continuar recluido.

¿Qué precedente podemos esperar que deje el caso del Güero Palma a la justicia mexicana? 

Esto es lo que sucedería en cualquier caso normal, porque nuestras leyes son generales y no están hechas para una persona en particular. Están hechas pensando que apliquen para cualquier mexicano. Yo más bien creo que, lo importante que nos está señalando este caso, es que la Fiscalía General de la República, a través de sus instancias de procesos penales de amparo, debe de tener mayor coordinación. Sobre todo asuntos diríamos relevantes, para estar atentos ante situaciones como estas. 

El Ministerio Público Federal debe de estar muy atento al seguimiento de los procesos penales. Es decir, que el Ministerio Público que lleva este caso, pues debería de haber estado atento a que en saber que en algún momento iba a estar, posiblemente, emitiéndose por parte de este juzgado alguna resolución y poder estar al pendiente de cuando esto sucediera.

Incluso el presidente López Obrador señala que fue un “sabadazo”

Curiosamente, creo que empleó al revés el término. Lo tergiversó. Esa práctica, sobre todo antes del 2008, antes de que se modificara nuestro sistema procesal penal, indicaba que a una persona que era detenida por la comisión de algún delito o lo que fuera, y era presentada ante el ministerio público, por ejemplo, un viernes, pues, cómo los agentes del Ministerio Público tienen turnos para realizar sus actuaciones, si ese MP recibía a la persona el viernes, decía “yo regreso hasta el lunes”. Y entonces, hasta el lunes que regresaba seguía conociendo el caso. Entonces la persona tenía que quedar a disposición del Ministerio Público todo el fin de semana. A eso es a lo que llamaban “sabadazo”. 

Lo cierto es que, como se trata de la libertad de una persona, la Constitución es muy clara. Dice que se le tiene que dar aviso autoridad a la cual está a disposición la persona que está detenida y tiene que ser puesta en libertad de inmediato. La Constitución es clara en ese sentido, porque es un derecho fundamental.

Insisto que no sólo es para el señor Palma Salazar, sino para todos los mexicanos. A todos llamó la atención que fuera en sábado y en día no hábil, pero en materia penal no existen plazos, no existen horarios porque los delitos se cometen en cualquier momento. 

Perfil: ¿Quién es el Güero Palma? 

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 19 de enero de 2007.- El gobierno federal extraditó a Estados Unidos a los principales capos del narcotráfico en México, entre ellos, el «Güero» Palma. FOTO: PGR/CUARTOSCURO.COM (Secretarías de Estado/Secretarías de Estado)
  1. Es uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y también uno de los más sanguinarios
  2. Nació en La Noria de Abajo, una localidad del municipio de Mocorito, Sinaloa. Ahí comenzó su actividad criminal.
  3. Comenzó con el robo de automóviles, lo que llamó la atención de Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”.
  4. El 22 de junio de 1995 fue capturado tras un accidentarse el jet privado que conducía
  5. Su esposa e hijos fueron asesinados por bandas rivales como los Arellano Félix
  6. Entre los sucesos más sonados en los que estuvo involucrado “El Güero” Palma se encuentran el de la discoteca ‘Christine’ en 1992 y el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, mismo por el que sería culpado y atrapado “El Chapo” en 1993.
  7. Palma también protagonizó enfrentamientos armados en Sinaloa entre 1991 y 1993 y se le acusa de ordenar la muerte de la activista Norma Corona Salazar, mismo que motivó la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
  8. En 2007 fue extraditado a Estados Unidos. En territorio estadounidense el narcotraficante se declaró culpable y recibió una sentencia de 16 años; sin embargo, en 2016 fue regresado a México.

Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro

Iniciamos con:

Y también:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último