ciudad

Comparan maqueta de Templo Mayor con Estela de Luz, pero ¿Quién la paga?

La Secretaría de Cultura de la CDMX indicó que esta obra no se compara con la Estela de Luz, pues no hay recursos públicos

Maqueta Templo Mayor / Estela de Luz
Usuarios de redes han lamentado el gasto innecesario, sin saber el origen de los recursos FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

La construcción de una maqueta del Templo Mayor en el Zócalo de la Ciudad de México ha generador diversas reacciones en redes sociales, una de ellas es compararla con la Estela de Luz.

  1. ¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?
  2. CONOCE LAS CONSECUENCIAS POR NO TRATAR EL PIE DE ATLETA
  3. PIE DE ATLETA Y LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA CURARLO Y PREVENIRLO

La Estela de Luz fue construida en el sexenio de Felipe Calderón para conmemorar el Bicentenario de la Independencia Mexicana y del Centenario de la Revolución Mexicana.

La obra fue controversial, no solo por el retraso de 15 meses en su construcción, sino por haber elevado su costo de caso 400 millones de pesos a más de mil millones de pesos, presupuesto administrado por la Secretaría de Educación Publica.

Ahora, con la construcción de la maqueta en el Zócalo, no faltaron comentarios comparándola con la Estela de Luz y lamentando que esos recursos no se utilicen para mejores propósitos, aunque la mayoría desconoce de dónde proviene el dinero para la obra.

No hay recursos públicos como en la Estela de Luz

Sin embargo, ni el gobierno de la Ciudad de México ni la Secretaría de Cultura local han destinado recursos para la realización de la maqueta.

«Se ha mencionado en diversos comentarios, algunas interpretaciones de si había recursos de la Ciudad de México invertidos para esta construcción de la maqueta. No hay recursos de la Ciudad de México ni de la Secretaría de Cultura, son recursos privados los que se invirtieron. Es un convenio de hace varios años a través de la empresa Ocesa, quien a través de una condición de impuestos, es quien hace la construcción y quien absorbió absolutamente todos los gastos», dijo Vannesa Bohórquez, secretaria de Cultura de la Ciudad de México.

El edificio más importante de Tenochtitlán fue el Templo Mayor o Huey Teocalli, que en su última etapa medía 45 metros de altura y que a 500 años de la caída de esa urbe mexica, el gobierno capitalino recrea en una maqueta que estará en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, del 13 de agosto al 1 de septiembre.

En la maqueta que ya se empezó a construir, el Templo Mayor medirá 16 metros de altura, 25.81m de frente x 27.17m de profundidad: «No se puede al tamaño real porque el espacio no resulta lo más favorable por los vientos que corren y porque la normatividad no permite que nada pueda superar la altura de las torres de la Catedral.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último