El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, aseguró que la maqueta monumental que se instala en el Zócalo, es una aportación privada, por lo que no se destinaron recursos públicos.
- ¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?
- CONOCE LAS CONSECUENCIAS POR NO TRATAR EL PIE DE ATLETA
- PIE DE ATLETA Y LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA CURARLO Y PREVENIRLO
En rueda de prensa, la secretaria de Cultura local, Vannesa Bohórquez López, aclaró que no se involucraron recursos de la Ciuda de México sino fueron privados los que se invirtieron:
«Es un convenio de hace varios años, a través de la empresa OCESA, quien –a través de una condición de impuestos– es quien hace la construcción y quien absorbió absolutamente todos los gastos».
Al respecto, coincidió el jefe de Oficina de la Jefatura de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, quien enfatizó que fue una aportación privada y sobre las críticas a la maqueta, refirió:
«Respetamos la divergencia […] pero nosotros consideramos que el derecho a la memoria le asiste el uso y la utilización de cualquier instrumento que le permita resaltar y generar la reflexión de hechos históricos».
¿Cuándo se podrá ver la maqueta?
La maqueta monumental del Huey Teocalli será visible al público a partir del 13 de agosto y hasta el 1 de septiembre.
Las entradas serán las calles 20 de noviembre, 16 de septiembre, Madero, 5 de mayo y República de Brasil, mientras que las salidas son Pino Suárez, Tacuba y 5 de febrero.
Todos los días, a partir del próximo viernes, se realizará una iluminación en las cuatro caras de la maqueta en horarios: 20:30, 21:00 y 21:30 horas.
Debido a la pandemia, las autoridades han referido que habrá un aforo limitado, que no será mayor a las 900 personas, incluyendo equipo técnico.
Para visitar la construcción, Suárez del Real recomendó usar cubrebocas, mantener la sana distancia, usar gel antibacterial constantemente y llevar impermeable.
TE RECOMENDAMOS: