ciudad

Pese a críticas, este viernes se estrena maqueta monumental en el Zócalo

La maqueta que estará en el Zócalo del 13 de agosto al 1 de septiembre se inaugura en punto de las 20:30 horas con un espectáculo de videomapping.

Maqueta monumental en el Zócalo de la CDMX.
Maqueta monumental en el Zócalo de la CDMX. Foto: Miguel Velázquez

Tras una oleada de críticas, este viernes se estrena en el Zócalo de la Ciudad de México la maqueta a escala del Huey Teocalli o Templo Mayor, con motivo de los 500 años de la caída de Tenochtitlán que se conmemora el 13 de agosto.

  1. ¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?
  2. CONOCE LAS CONSECUENCIAS POR NO TRATAR EL PIE DE ATLETA
  3. PIE DE ATLETA Y LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA CURARLO Y PREVENIRLO

Como parte de las actividades que definió el Gobierno de la CDMX para el rescate de la memoria histórica, se decidió realizar una maqueta monumental que recrea el templo más importante de los mexicas; sin embargo, la acción no fue bien vista por algunos detractores.

Foto: Miguel Velázquez

Hay desde quienes criticaron el proyecto argumentando que debería darse más atención a la restauración del verdadero Templo Mayor hasta quienes compararon la edificación con la Estela de Luz, obra construida en el sexenio de Felipe Calderón y que causó polémica por haber elevado su costo de casi 400 millones de pesos a mas de mil millones de pesos.

Al respecto, tanto la Secretaría de Cultura federal como la local emitieron su postura; la primera, defendió que los trabajos en el sitio arqueológico del Templo Mayor no se han detenido; y la segunda, aseveró que la maqueta no se construyó con recursos públicos, sino con privados a través de un convenio con la empresa Ocesa ‘por una condición de impuestos’.

Además, desde el Gobierno capitalino dijeron respetar la divergencia, no obstante, consideraron que la obra es parte del derecho a la memoria para la reflexión en torno a lo que ocurrió hace 500 años

Inauguración de maqueta, con espectáculo de luces

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia/Andrea Murcia)

La pirámide que estará en el Zócalo capitalino del 13 de agosto al 1 de septiembre se inaugura en punto de las 20:30 horas con un espectáculo de videomapping, que tendrá una duración de 15 minutos y en él se narrará la historia del pueblo mexica.

Esta estructura, que es una proporción de 35% del tamaño original busca emular lo que era la magnificencia arquitectónica de lo que significaba el recinto sagrado y fue hecho a partir de las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En su construcción, están involucrados 80 trabajadores, según fuentes consultadas por Publimetro; 50 para montaje, 10 para diseño y 20 para la operación del videomapping.

Para visitarla, los asistentes deberán usar cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia. Cada cara de la maqueta funcionará como mega pantalla y se verá completa desde los 10 metros de distancia.

‘No hay comparación con la Estela de Luz’

Foto: Miguel Velázquez

La arquitecta y restauradora María del Carmen Ulloa del Río, académica de la UNAM, declaró a este medio que no hay comparación alguna entre la Estela de Luz y la maqueta monumental, pues esta última se construyó con materiales provisionales como tablaroca y es completamente desmontable.

Aseguró que su elaboración se hace por computación, por lo que los costos son mínimos por lo que más que un proyecto criticable, vale la pena por el acercamiento cultural al ponerla en una de las plazas públicas más importantes del país.

«Es una manera de sacar a la luz lo que está ahí escondido en las ruinas del Templo Mayor, para que la gente tenga una idea de lo que se hacia en esa época y que sientan una identidad cultural», acotó.

MAQUETA DEL HUEY TEOCALLI (4 NIVELES)

  1. Plataforma: Conocida como Tzompantitlán, lugar de las calaveras
  2. Segundo nivel: Coaxalpan o lugar arenoso de las serpientes
  3. Tercer nivel: Apetlac, el petate de agua
  4. Cima: Con dos capillas, una dedicada a Tláloc y la otra a Huitzilopochtli

ESPECTÁCULO DIARIO DE LUCES (hasta el 1 de septiembre)

  1. 20: 30
  2. 21:00
  3. 21:30

UBICACIÓN (calles)

Entrada

  1. 20 de noviembre
  2. 16 de septiembre
  3. Madero
  4. 5 de mayo
  5. Rep. de Brasil

Salida

  1. Pino Suárez
  2. 5 de febrero
  3. Tacuba

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último