La pandemia de Covid-19 modificó los hábitos de consumo de manera súbita, impulsando un crecimiento de 47.2% en la venta de cubrebocas y guantes durante 2020.
Estadísticas revisadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) confirman el elevado consumo de productos de protección sanitaria como medida para frenar los contagios.
Las cifras del comercio mundial 2021 de la OMC revelan que el intercambio de bienes médicos en 2020 creció, en promedio, 16.3%.
Dicha cifra triplica lo reportado en 2019, cuando se alcanzó un crecimiento de 4.7% en el contexto del inicio de medidas para evitar la propagación del virus proveniente de Wuhan, China.
Medicinas y cubrebocas tienen la mayor demanda
De hecho, los productos que más se comercializaron en 2020 fueron las medicinas, seguidas de las mascarillas o cubrebocas, las cuales tuvieron la mayor alza. Los insumos reutilizables o de tela no fueron considerados en este reporte.
El resto de los productos médicos registró un incremento menor en el intercambio internacional; no obstante, también alcanzaron un aumento de dos dígitos, según la información de la OMC.
Por ejemplo, en 2020 el incremento del comercio de suministros médicos alcanzó 18.8%, todos los productos médicos 16.3%, seguido de medicinas con 9.8% y equipo médico con 8.4%, porcentajes que son mayores a lo visto en 2019.
Comercio mundial sale de terapia intensiva
Respecto al comercio en general, los signos de recuperación en todo el mundo se consolidan y paulatinamente deja atrás la terapia intensiva en la que entró debido al confinamiento por la pandemia.
Luego de la fuerte caída que se registró en el 2020 en el comercio en general, el flujo de bienes empieza a recuperar su ritmo de expansión.
El intercambio de bienes y servicios en los países del G20 registró aumentos en el segundo trimestre del 2021, confirmó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Las exportaciones registraron un crecimiento de 4.1%, mientras que las importaciones alcanzaron 6.4% en el segundo trimestre del 2021.
Aunque estas cifras fueron menores a lo alcanzado en el primer trimestre del 2021 cuando las exportaciones crecieron 8.6% y las importaciones 8.5%.
A pesar de ello, la OCDE resaltó que es la segunda cifra con nivel récord en lo que va del 2021.
Esto tiene que ver con los altos precios de los productos básicos conocidos como commodity, así como un incremento en las compras de insumos y semiconductores.
Sigue leyendo en Publimetro
Te puede interesar: