ciudad

Vivir cerca de áreas verdes en CDMX, un costoso beneficio

Vivir cerca de un espacio que permite conectar con la naturaleza representa un ‘golpe’ para el bolsillo, pero tiene múltiples beneficios.

En la Ciudad de México, un nuevo programa llamado ‘Sembrando Parques’ se implementó a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; sin embargo, vivir cerca de un espacio que permite conectar con la naturaleza representa un ‘golpe’ para el bolsillo.

¡UN MEXICANO PODRÍA GANAR 256 MILLONES DE DÓLARES ESTE VIERNES!

‘Sembrando parques’ es una iniciativa creada por el Gobierno de la Ciudad de México que tiene como objetivo rehabilitar 16 parques y espacios públicos, así como ampliar y mejorar la superficie de áreas verdes por habitante.

Lo anterior, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la revegetación y recuperación ambiental de la ciudad, pero no todo es ‘miel sobre hojuelas’ puesto que acceder a esta condición es sinónimo de estar dispuesto a pagar por ello.

Al respecto, Leonardo González, analista de Propiedades.com declaró a Publimetro que este tipo de obras mejoran la habitabilidad, optimizando el entorno urbano; no obstante, impactan en la plusvalía de la zona.

A los alrededores de ese tipo de proyectos, explicó, podría observarse un incremento mayor al 9% en los precios de las viviendas e incluso dispararse hasta el 20% en función de la concurrencia que tenga el parque y la demanda de la habitabilidad.

«Son obras que abonan a la calidad de vida de las personas, pero al mejorar el entorno urbano de la zona también la plusvalía descuenta estos beneficios», enfatizó.

Vivir en CDMX, históricamente caro

Si bien habitar en la Ciudad de México, sobre todo en lugares céntricos, es caro y no es algo nuevo, este tipo de proyectos encarecen aún más la plusvalía.

«De manera persistente ha sido mas cara históricamente. La Ciudad de México reporta los precios de vivienda mas altos del país, creciendo las tasas por encima del promedio en torno al 9, 10%», agregó González.

Sin embargo, todo ese gasto que puede representar vivir cerca de una área verde, el analista asegura que es un precio que se pagaba por una mejor convivencia y el entorno que se genera puesto que estos lugares aportan en materias, por ejemplo, de seguridad.

El alza en los precios de las viviendas, aseveró, es algo que no ha parado, incluso en medio de la emergencia sanitaria.

«Los precios en la zona central han venido creciendo en función que ahí seguimos encontrado centros de negocios. Miguel Hidalgo, Coyoacán, Benito Juárez y el resto de las zonas centrales en donde están los principales corredores de oficinas tienen una altísima demanda», detalló.

Pandemia y forma de vivir

La pandemia tiene un plazo determinado de duración, aseguró el analista, y es por ello que aunque ahora se ha implementado el home office, pronto se tendrá que volver a la normalidad, por lo que sigue siendo del interés público habitar cerca de su lugar de trabajo.

El rehabilitar los parques y los espacios públicos, dijo, son algo que requiere la ciudad, sobre todo durante la emergencia sanitaria en donde las rutina de los habitantes ha cambiado y si bien, representan un gasto, es benéfico para el bienestar social.

BENEFICIOS DE VIVIR CERCA DE UN PARQUE REHABILITADO

  1. Mayor infraestructura urbana y residencial
  2. Mejor seguridad en la zona
  3. Nuevos espacios de convivencia
  4. Zonas para practicar actividades deportivas
  5. Fomenta la seguridad peatonal
  6. Conexión entre las colonias aledañas

RECOMENDACIONES ANTES DE COMPRAR UNA VIVIENDA

  1. Revisar tus finanzas
  2. Consultar con un asesor
  3. Adaptarse al presupuesto
  4. Buscar opciones de propiedades
  5. Comparar precios entre zonas e inmuebles similares
  6. Lograr ubicaciones céntricas y estratégicas
  7. Evitar tomar decisiones rápidas

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último