Ciudad

Asueto en vacunación en CDMX da falso mensaje de relajación de medidas

Este jueves 16 de septiembre será el primer día festivo en que se dará un asueto en la vacunación anticovid en la Ciudad de México.

Capitalinos en el Centro Histórico de la CDMX.
Capitalinos en el Centro Histórico de la CDMX. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia/Andrea Murcia)

En la Ciudad de México, desde que inició el Plan Nacional de Vacunación, nunca se había pausado la aplicación de dosis contra el Covid-19 por un día festivo, por lo que este jueves 16 de septiembre será el primero en que se dará un asueto para proseguir el viernes 17.

  1. ¡Pies saludables! Tips para cuidarlos cuando viajas

Aunque el epidemiólogo -de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– Carlos Alberto Pantoja Meléndez asegura que no tiene ningún efecto parar por un día la vacunación, sí puede derivar en una mala percepción de que por ser en una fecha festiva se relajen las medidas.

«Empieza a permear una idea de que no pasa nada y en ese sentido es incorrecto. Esto no se ha acabado, hay menos casos, a lo mejor, eso dicen, pero la realidad es que siguen habiendo brotes y uno de los lugares con mayor capacidad de transmisión son estas reuniones familiares», enfatizó en entrevista con Publimetro.

Advirtió que la sociedad aún no está en condiciones de celebrar, pues aunque esté bajando el número de casos siguen siendo niveles altos, sobre todo, en defunciones:

«Eso de que ha disminuido el número de muertes es en proporción, hace unos meses, pero la letalidad en Mexico es altísima pasó de 2 a 6%. Entonces, eso de que ha disminuido el número de muertos es algo no absoluto».

Esquema completo de vacunación no da garantía

El especialista aseveró que un esquema completo de vacunación no es sinónimo de protección absoluta por lo que aquellos que están pensando en reunirse para celebrar las fiestas patrias excusándose de que ya cuentan con las dosis correspondientes deben saber que están equivocados y eso no da ninguna garantía.

«Hay un ejemplo muy duro y es el de Israel en donde está terminando una especie de ola que se presentó, inexplicable, ellos ya estaban todos vacunados y es una sociedad bastante disciplinada, pero levantaron restricciones por la vacunación y ahora tienen hospitales saturados, mas muertes y casos que nunca. Lo de la vacuna ya no es aplicable», afirmó.

En esta línea, recordó que actualmente el grupo de riesgo son los jóvenes de entre 30 y 40 años quienes suelen asistir a reuniones y relajar las medidas. Principalmente, explicó que la razón por la que los afecta más es debido a que están menos vacunados en proporción y la cepa delta parece tener también un efecto específico en ellos.

Dosis de refuerzo

Pantoja Meléndez señaló que cada vez se sabe más que las vacunas van a requerir refuerzos y, de hecho, Pfizer, con la que se inoculó en la primera fase a personal de la salud en la Ciudad de México, ya tiene autorizada la dosis de refuerzo.

«En los demás esquemas de vacunación todavía está por verse, pero recordemos que las licencias actuales de las vacunas son de emergencia, no son definitivas», apuntó.

Por todo lo anterior, el académico de la UNAM recomendó abstenerse de reuniones en estas fiestas patrias y las que están próximas a conmemorarse además de seguir con las medidas de protección sanitaria que ‘no van a cambiar por lo menos de aquí a fin de año’.

FASE 28 DE VACUNACIÓN EN CDMX

  1. Segunda dosis (30 a 39 años): Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tláhuac.
  2. Segunda dosis (18 a 29 años): Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Tláhuac.
  3. Primera dosis (18 a 29 años): Cuajimalpa

CALENDARIO (septiembre)

  1. A,B,C: martes 14
  2. D,E,F,G: miércoles 15
  3. H,I,J,K,L,M: viernes 17
  4. N,Ñ,O,P,Q,R: sábado 18
  5. S,T,U,V,W,X,Y,Z y rezagos: domingo 19

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último