La tarde de este miércoles el Pleno de Legislatura local aprobó por mayoría reformas al Código Civil de Querétaro, modificación con la cual podrán contraer matrimonio las personas del mismo sexo.
También puedes leer: Regresa a clases con energía y movilidad
Con esta reforma se dejará de exigir la presentación de un amparo a las personas que solicitan ante el Registro Civil para que sus uniones sean tramitadas.
La aprobación se dio a puerta cerrada y sin transmisión en redes sociales y pagina web, además contó con el apoyo de 21 votos a favor y 4 en contra.
Votaron en contra la diputada independiente Elsa Méndez Álvarez y la diputada María Concepción Herrera Martínez, de Querétaro Independiente. Salieron del recinto durante la votación los diputados Miguel Ángel Torres Olguín y Leticia Rubio, ambos del PAN.
Con esta decisión del Congreso, Querétaro se convierte en la entidad número 23 en reconocer el matrimonio igualitario.
Son 18 entidades cuyos congresos han aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo:
- Ciudad de México
- Campeche
- Chihuahua
- Colima
- Coahuila
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Hidalgo
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Oaxaca
- San Luis Potosí
- Tlaxcala
- Quintana Roo
- Yucatán
- Querétaro
En el caso de otros cinco estados se ha reconocido por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):
- Chiapas
- Puebla
- Jalisco
- Nuevo León
- Aguascalientes
(Con información de El Universal)
Las celebraciones se dieron en las redes sociales con el hashtag #AmorEsAmor