Monterrey

Presentan Ley Ingrid; buscan frenar difusión de imágenes de personas asesinadas

Senadores de Movimiento Ciudadano y del PAN presentan iniciativa de Ley Ingrid para endurecer las penas a quien filtre imágenes de personas asesinadas

Colectivos acompañaron a los senadores en la presentación Foto: Israel Salazar

Para evitar  que se revictimice a personas asesinadas mediante la difusión de sus imágenes, los senadores de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis y Jesús Horacio González, del PAN presentaron en el Congreso de Nuevo León la Ley Ingrid.

En el marco del día internacional de la Mujer, los legisladores federales, acompañados de representantes de colectivos, propusieron reformas al Código Penal para sancionar con penas más severas a los servidores públicos que difundan estas imágenes.

“En el marco del día internacional de la Mujer en esta búsqueda por nuestros derechos y libertades, hoy venimos a presentar los senadores de Nuevo León, en una comunidad, a presentar la Ley Ingrid Nuevo León”, compartió Kempis.

También te puede interesar: Regresa Nuevo León a la Federación casi 5 mil vacunas anti-Covid en mal estado

Con orden y sin aglomeraciones arranca vacunación en Apodaca

Recordó que Ingrid Escamilla, era una joven de 25 años, quien fue brutalmente asesinada y luego sus imágenes fueron difundidas en medios de comunicación y digitales.

“Pensamos que las mujeres víctimas de feminicidio no se les debe revictimizar con la difusión de este contenido sangriento y por lo tanto debe ser sancionado y castigado”, añadió.

La propuesta pretende reformas a los artículos 306 bis y 306 ter del Código Penal del estado.

González explicó que se busca elevar las penas de 3 a 8 años y de 8 a 15.

“Esta iniciativa lo que pretende es no revictimizar a las personas que han sufrido este tipo de situaciones y no está limitado a mujeres, es a niñas, a niños, a mujeres y adolescentes. Con esto lo que pretendemos es dar un paso más hacia el fortalecimiento del sistema judicial”, aseguró González.

Añadió que Nuevo León no se puede quedar atrás de una ley que ya se replicó en la Ciudad de México, Colima y Jalisco.

“Específicamente la Ley Ingrid lo que está haciendo es generar en el Código Penal; se hace una modificación para que las cuotas y los años sean mayores para servidores públicos o cualquier persona que circule este tipo de información”, explicó.

Añadió que buscan que se incrementen las sanciones en años y cuotas a un delito que ya está tipificado y que en el caso de los servidores públicos sea más agresivo.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último