Opinión

¿Cómo financiar su auto y no morir en el intento?

El mercado mexicano ha disminuido y en estas épocas el financiamiento es jugador central para mover los inventarios de las marcas, lo que significa que la forma de adquisición es igual de clave que el mismo producto.

Analizando las cifras de ventas, el consumidor ha preferido comprar en el mercado de lujo que en mercados que se le pueden acercar en precio e incluso mucho menores.

Las mismas marcas de lujo han creado productos más pequeños de lo que solían hacer –inclusive camionetas–, que le han permitido a un cliente distinto de su habitual hace algunos años, acceder a ellas.

No te pierdas:

Pero los crecimientos son visibles, la clave ha sido: el financiamiento. ¿Por qué? Pues si usted no se ha acercado, las tres marcas de lujo alemanas, la japonesa y pronto algunas en sus autos de mayor nivel, han ofrecido y ofrecerán planes financieros donde sólo se compra la mitad del auto y en 24 o 36 meses se decide el cliente por comprarlo, regresarlo o volver a financiarlo.

Esta flexibilidad ha llevado a marcas como Mercedes-Benz y BMW a crecer más de dos dígitos en los últimos 36 meses, Infiniti lo lanzó hace meses y en Audi apenas vimos entrar a este mercado durante este mes.

Aquí lo importante ha sido la accesibilidad del crédito, pero ¿Qué quiere decir para usted? La primera pregunta que se recibe con los planes financieros es la tasa, cuál es un número adecuado para que le cobren, para lo que le diría que es importante pues finalmente es el número que pagará por su auto en un determinado periodo.

PUBLICIDAD

Pero lo más importante es que algunos puntos de diferencia no son tan relevantes si le da acceso al auto que necesita en el momento, la camioneta o el deportivo soñado. Es realmente el interés que paga por acceder a ese vehículo, que sería muy caro si de verdad no lo deseara o necesitara.

Ahora, hablando en números este año se ven tasas que superan 10%, pero que no van más arriba de 12%, para autos nuevos.

Lee también:

Así que para financiar su auto tenga en cuenta lo siguiente:

Pregunte por el precio, acto seguido por planes de incentivos en financiamiento – donde por cierto también estará su seguro y en algunos casos partes originales que guste para su vehículo–, y así tendrá su accesibilidad.

Haga cuentas no sólo para llegar a un número, sino para ver en realidad por cuál puede pagar cómodamente todas sus mensualidades o el que le permite condiciones convenientes con su giro, así como los pagos por adelantado, sobre todo en los meses especialmente útiles para invertir el aguinaldo.

El siguiente paso lo acaba de dar Mazda, en las marcas de mayor volumen. Cuando usted compra o asiste a una distribuidora hay una figura a la que se le llama generalmente “F&I”, que es la persona experta en seguros y financiamiento (Finance & Insurance). Es la persona que da los planes a vendedores y resuelve dudas, también puede hablar con clientes y explicarles su crédito.

Pero hoy se necesita más, por eso Mazda además de su financiamiento ha puesto ejecutivos de seguros en sus agencias con servicios especiales y hasta ayuda en caso de siniestro.

Por ello estas dos disciplinas, el financiamiento y su perfecta e inseparable pareja, el seguro, van de la mano y enfocados al cliente. Inclusive deberían ser de los contactos más certeros con el cliente, es precisamente el siguiente nivel a venderle un crédito o seguro de daños.

En pocas palabras, el financiamiento en mercados a la baja es clave para acceder a los vehículos; en mercados maduros es casi el único método de compra combinado con el leasing, y en tiempos de crecimiento, da la fórmula perfecta para la compra del auto deseado en ciclos de dos, tres o cuatro años.

Así que la próxima vez que compre un auto, le darán el servicio financiero y seguro, que sea bueno, puntual y rápido; eso también será otra clave para ser leal a una u otra marca.

La tasa es lo de menos cuando puede comprar, le alcanza mensualmente y le dan el servicio adecuado. La agencia se ocupa de usted en todo momento y mejor para ellos por su lealtad. La pieza clave es sin duda cómo pagar.

También puedes leer:

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último