Qué maravilla estar de vuelta en tierras aztecas y poder platicarles de una obra de teatro que me robó algunas lágrimas, risas y alguna que otra carcajada. Me refiero a la puesta en escena “Donde los mundos colapsan” del magnífico autor Adrián Vázquez, dramaturgo reconocido por la conmovedora historia de “Wenses y Lala”, sólo por mencionar alguna. Cuando llegas al teatro López Tarso, del centro cultural San Ángel, te adentras en un museo lleno de historia. Ahí podrás ver a parte de la puesta en escena, exposiciones de pintura, escultura, también puedes inscribirte en los diferentes talleres que imparten. En los alrededores existe una gran oferta gastronómica al alcance de cualquier bolsillo, pero hablemos de esta obra. Me encantó ver a Silvia Navarro y Osvaldo Benavides quienes dan vida a los personajes de Valeria y Richard, donde ellos mismos narran su historia sin igual. Debo reconocer que soy fan de estos dos actores, a Silvia desde que hizo “Catalina y Sebastián” en Tv Azteca y a Osvaldo cuando interpretó a Nandito en la novela “María la del barrio”. Con un escenario giratorio, juego de luces y música en vivo conjuntan perfectamente para desatar las emociones y llevarlas al límite. Adrián, honestamente pienso que es un narrador natural, su elocuencia al igual que su visión de la realidad son factores importantes para explotar ese detonante que permite que el espectador pueda adentrarse en esta ficción e identificarse al máximo. No les quiero contar mucho, pero nunca me imaginé que esta historia llegará a tocar el tema del 19 de septiembre del año pasado. Se me puso la piel chinita y lloré. Creo que ese episodio de nuestra vida nunca podrá ser sanado. Pero tocado en ésta, lo revives, suspiras y sueltas de él, lo que ya no te sirve para fluir. Gracias Adrián por esta estupenda obra, gracias también a Silvia y a Osvaldo que con gran desempeño logran que el público conecte con la historia.
Otra de las maravillas de Netflix que he visto y casi estoy seguro que volveré a ver desde el principio es “La casa de las flores”. Es una joya orgullosamente de la dramaturgia mexicana y creo que uno de los mejores escritores del país es Manolo Caro. Es una delicia ver el regreso de nuestra Verónica Castro a la pantalla chica, en una historia tan actual y polémica como la que plantea Manolo. El elenco, la dirección de arte, las locaciones, la música, hasta el más mínimo detalle está cuidado. Y qué decir de Cecilia Suárez, que si ya era fan de ella, ahora soy el presidente del club de admiradores, su trabajo es único y esa forma de hablar que utiliza es soberbio. ¿Quién no tiene a una “Carmela” como vecina, amiga, compañera de trabajo?. Verónica Langer da vida al prototipo perfecto de las amistades “comunicativas” o “chismosas”. Bravo, Langer, me has cautivado con tu trabajo una vez más. Podría hablar de esta serie durante semanas, pero quisiera hacer una observación, ¿Por qué no darnos un capítulo por semana? Como lo hicieron con la bio-serie de Luis Miguel. La mercadotecnia es fabulosa de cada uno de los personajes de la serie. Porque lo que todos comentamos día con día son de los memes que ya forman parte de la cultura colectiva de nuestro país. Felicidades Netflix por apostar a una serie innovadora y vanguardista. Ojalá en la televisión abierta se den cuenta de que los melodramas actuales son lo de hoy.
Al día siguiente me lance al teatro Helénico para disfrutar una obra que de boca en boca se ha colocado entre las favoritas del público. “La obra que sale mal” es una comedia inglesa de la dramaturgia de Henrry Lewis, Jonathan Sayer y Henrry Shields. Me llama mucho la atención que no fue necesario tener a esos personajes de la comedia mexicana que estereotipan todo lo que tocan. Y en vez conformaron un elenco tan experimentado y que durante dos horas nos hace soltar la carcajada a diestra y siniestra. Gracias a Próspero teatro y Billy Rovzar por apostar por una Irene Azuela, Adrián Vázquez, Juan Carlos Medellín, Artús Chávez, Iván Carbajal, Daniel Haddad, Luis Rodríguez y Ari Albarrán. Que nos mantienen olvidados de la realidad. Este fin de semana es el final de la temporada y por favor no se la pierdan, porque en verdad se la pasarán muy bien.
Los invito a que me sugieran, comenten y también me recomienden lo que les gusta. Mis redes sociales son: Twitter @Tinajas, Instagram @tinajas75 y nos vemos la próxima semana