Opinión

SALUD EN TUS MANOS: No más noches en vela, deja atrás el insomnio

Seguramente si estás leyendo esto es porque es probable que tú, o alguien cercano a ti, esté pasando por periodos largos de no poder conciliar el sueño o despiertas muchas veces durante la noche tardando a veces horas en volver a dormir. O eres de las personas que duerme, pero no descansa, por lo que no recupera su energía, y tu cuerpo, tu estado de ánimo, tu salud y los que te rodean ya están sufriendo las consecuencias de no cumplir con esta vital necesidad.

El incremento de personas que sufren de insomnio es, actualmente, un motivo bastante frecuente de visitas al médico. Si eres una persona que intenta vivir una larga vida y de manera saludable, el dormir bien debe empezar a ser una de tus prioridades, pues la falta de sueño y descanso está relacionada con enfermedades de todo tipo. Nuestro organismo tiene la función de reparar funciones a todos los niveles mientras duermes un mínimo de 7 horas diarias.

Empecemos a tratar el problema de insomnio de raíz, sin tener que depender de por vida de medicamentos como ansiolíticos o somníferos. La mayoría de las veces, el mal dormir está relacionado con no tener un buen hábito para esto, una rutina ideal para conciliar el sueño, exceso de estrés que te impide desconectarte, falta de ejercicio físico y exceso de uso de aparatos con luz azul, como celulares, pantallas, etcétera.
Por eso te comparto información muy útil para mejorar tu calidad de sueño a través de cosas naturales, cubriendo las deficiencias que pueden estarte causando tantas noches en vela.

Vitaminas, minerales y aminoácidos

Vitamina D: diversos estudios han arrojado la participación de esta vitamina a nivel cerebral y neuronal, por lo que participa a la hora de dormir, y su deficiencia es bastante común. Tus niveles óptimos en sangre deben estar por arriba de los 60 ml. Si no es así, considera buscar un suplemento.

Vitamina C: en un estudio publicado por Plos One se detectó que personas con bajos niveles de vitamina C tienen sueño interrumpido; puedes incrementar su ingesta a través de guayaba, kiwi, pimientos, fresas, naranjas y brócoli.

Vitamina B12: es una vitamina que gran parte de la población tiene deficiente, pero aún más los veganos y vegetarianos, y está demostrado que causa problemas neurológicos, entre ellos insomnio; es recomendable tomar entre 250 y 500 mcg por día para recuperar esta deficiencia.

Magnesio: además de que relaja tus músculos, el magnesio participa en la producción de melatonina; entonces, incrementa el consumo de chocolate amargo, hojas verdes, semillas de calabaza, ajonjolí, espirulina y nueces. Si necesitas suplementarlo, puedes tomar 600 mg en dosis divididas durante el día.

PUBLICIDAD

Potasio: el potasio está relacionado con las ondas cerebrales que inducen al sueño profundo, por lo que también este mineral es importante para tomar en cuenta y mantenerlo en niveles óptimos.

Triptófano: nuestro cuerpo no lo produce, por lo que es importante obtenerlo de alimentos como el huevo, la carne y algunos quesos orgánicos. El triptófano es esencial para la producción de serotonina, el cual es un neurotransmisor que participa en la producción de melatonina.

Melatonina: esta hormona la producimos en la glándula pineal, y es vital para mantener un ritmo circadiano natural. Existen suplementos para cubrir la deficiencia de melatonina; aunque soy partidaria de que hay que ayudar a que el cuerpo fabrique sus hormonas, a veces necesitamos ayudarlo con un suplemento de melatonina para recuperar su ciclo natural mientras lo apoyamos con lo demás mencionado para volver a funcionar.

5- HTP (hidroxitriptófano): es la forma hidroxilada de triptófano, por lo que al tomarlo, primero se convertirá en serotonina y luego en melatonina, justo los dos inductores y reguladores del sueño. Para mí, es uno de los mejores suplementos para reparar tu insomnio y, además, tu estado de ánimo.

Además de vitaminas, minerales y aminoácidos, puedes también recurrir a hiervas como la manzanilla, valeriana, tila y otras que relajan el sistema nervioso e inducen al sueño y descanso. Cualquier suplemento que decidas tomar, siempre hazlo con el apoyo de un médico o nutricionista, pues algunos pueden tener interacción con otros medicamentos o efectos adversos.

Si tienes alguna duda sobre esta información, puedes contactarme a micorreo esquivelmariaisabel@yahoo.com, o en mis redes sociales @CoachMariaEL y Facebook: Trofología y Alimentación Consciente.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último