Opinión

Llega Wokivia a la conquista de las familias

El museo interactivo que originalmente fue diseñado para niños, contempla una amplia oferta para toda la familia y abre sus puertas este mes en Midtown Jalisco de FUNO

Con una inversión inicial de 52 millones de pesos y la generación de 220 plazas de empleo fijas, se pone en marcha desde Guadalajara una apuesta de entretenimiento familiar, que supone un explosivo plan de expansión no sólo en México, sino incluso en Arabia Saudita. Wokivia es el nombre de esta franquicia diseñada por la firma Siete Colores, creadores de Papalote Museo del Niño, pero con el plus de contemplar actividades para todos los miembros de la familia.

Ana Paola Orozco, como inversionista mayoritaria, es quien encabeza esta experiencia de negocio, pero también de entretenimiento familiar, nos adelantó previo a la apertura de este primer museo, que ya van adelantadas las próximas aperturas en la Ciudad de México, Querétaro, Monterrey e incluso Arabia Saudita.

Publicidad

Cabe destacar que Wokivia es una apuesta comercial de Fibra Uno (FUNO), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces en México, que encabeza Gonzalo Robina, y que representa “la cereza en el pastel” de esta oferta comercial ubicada en una zona estratégica de Guadalajara.

Así pues, la diferencia de este museo con otros conceptos como KidZania, es la visita continua y las experiencias pensadas para toda la familia. Este museo tiene una capacidad para alojar 700 personas, aunque se estima que en promedio la visiten 300 personas diarias, entre grupos escolares y púbico en general que visite el centro comercial.

Este atinado concepto desarrollado por la empresa Siete Colores,  quienes crearon y operaron el Papalote Museo del niño durante 25 años, figuran como socios desarrolladores.

Aquí le adelanto que este concepto estará abierto los 365 días del año, entre semana de 9:00 horas a las 20:00 horas y los fines de semana de las 10 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Los precios: $130 pesos la hora por niño, adultos $70 pesos; sábado sin limites $240 pesos.


La idea es replicar este proyecto en las diferentes plazas de FUNO, con la expectativa de tomar el mercado olvidado como es Las Familias. Y con los precios de admisión bajos, FUNO y Siete Colores le apuestan al volumen y a que justo sea una experiencia innovadora y sacar este proyecto fuera de México.

Cannabis Medicinal

Por tercer año consecutivo, profesionales de la salud interesados en conocer los beneficios del uso medicinal de la planta de cannabis, podrán participar en el Congreso Internacional de Cannabis Medicinal para Profesionales de la Salud en México, que se realizará del jueves 31 de octubre al sábado 2 de noviembre del año en

curso, en la Unidad de Congresos del Hospital Español de la capital mexicana.

La directora de este relevante Congreso, Lorena Beltrán Franco, en este mes

de octubre promueve en entidades como Guadalajara, Tijuana, Monterrey, y Mérida, para informar sobre las actividades del evento, que incluyen el intercambio de conocimientos, investigación, publicaciones y casos de estudio sobre esa planta y sus productos derivados.


Lorena Beltrán tiene la misión de la divulgación de las propiedades medicinales de la planta de cannabis y sus derivados como tratamiento alternativo natural, para mejorar la calidad de vida de pacientes de diversas enfermedades, como el cáncer.

Los pros y los contras que ve Ernst & Young

Para Mario Ríos, socio y director en Guadalajara de la firma Ernst & Young, el Paquete Económico 2020 cumple, pero como todo buen proyecto económico, tiene su grado de complejidad en la manera que se deberá ejecutar. Y ahí tendrán la mira puesta las empresas. Para Ríos, si bien el Paquete Económico reitera su compromiso de no crear más impuestos, hay dos ejes particulares que llaman la atención: el combate a la corrupción y el tema de la evasión fiscal.

Publicidad

Así las cosas, los “cómos” o la certeza jurídica, es la piedra en el zapato de dicho documento. Además, temas como el nuevo Ordenamiento Fiscal y el Código Fiscal de la Federación, también son elementos de llamar la atención pues refuerzan al SAT en su transformación para perfilarse como un referente ante organismos internacionales.

Para Ernst & Young los cambios en el SAT le han permitido tener una mejor presencia fiscal y eso trajo una serie de modificaciones como la incorporación de una disposición de un precepto fiscal enfocada a dotar de facultades a la autoridad para recaracterizar los criterios jurídicos.

Por cierto hay una nueva obligación para asesores fiscales que deberán inscribirse en un padrón de “Asesores Fiscales” para ser evaluados por el SAT. Es decir, estos “asesores” estarán en un catalogo de estrategas fiscales y correrán el riesgo se ser clasificados como figuras arbitrarias. En fin, prietitos en el arroz que surgen de este polémico Paquete Económico 2020. Tome nota.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último