Opinión

Evitemos próximas fiestas y reuniones

Covid
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

Ya viene el día del niño y de la Madre y las autoridades capitalinas nos recuerdan que es importante continuar sin hacer fiestas ni reuniones para que podamos avanzar y transitar hacia el semáforo amarillo cuando esto ocurra.

La ciudad de México está a sólo un punto de pasar a semáforo amarillo, pero continúa siendo fundamental vigilar los cuidados que se han establecido durante la emergencia como conservar la sana distancia y el lavado frecuente de manos así como el uso constante de cubrebocas.

Aún cuando en la capital ya se han vacunado con la primera dosis a casi la totalidad de las personas de 60 años y más del 30% de este sector ya cuenta con la segunda dosis, debemos seguir con las medidas preventivas. No olvidemos que 2 mil 323 personas se encuentran aún hospitalizadas.

A pesar de que debemos esperar una semana más para conocer el impacto de las vacaciones de Semana Santa, hasta ahora no hay condiciones contundentes que indiquen que la Ciudad de México se dirige hacia una tercera ola de contagios por Covid-19.

La próxima semana los centros de exposiciones podrán abrir con un aforo del 30% con una permanencia de 40 minutos máximo, y los restaurantes podrán ampliar su aforo al 40% en interiores con un horario hasta las 21 horas, y hasta 23 horas en exteriores.

PUBLICIDAD

Si bien en días recientes hubo un incremento en el número de personas ingresadas a los hospitales de atención Covid-19 (30 pacientes) el número de llamadas de emergencia en la urbe continúa a la baja, pero esto no significa que debamos bajar la guardia.

En este sentido el Gobierno de México ha señalado que “es urgente actuar para reducir la enorme, la inmensa brecha que hay en el acceso a las vacunas y para reducir las dificultades que estamos enfrentando para conseguirlas, para obtenerla y para inmunizar a nuestra población. Por eso hay que celebrar que en América Latina haya cuatro proyectos de vacunas que ya están en la etapa de ensayos clínicos, entre ellas la vacuna mexicana “Patria” que permitiría reducir la dependencia del exterior para inmunizar a la población”.

Autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aseguran que si todo sale como esperan “ tendríamos a final de este año una vacuna mexicana (…) tras el éxito obtenido en las pruebas preclínicas y una vez que se logren superar las pruebas en humanos, esperamos contar con un desarrollo vacunal 100 por ciento mexicano contra la COVID-19 para proteger la salud de la población”, han comentado.

El proyecto de la vacuna, articulado por el Conacyt, es el resultado de una estrategia de inversión mixta y de colaboración solidaria entre el Gobierno de México y el laboratorio mexicano Avimex.

El desarrollo vacunal ya ha superado con éxito las pruebas preclínicas en animales y en abril iniciará pruebas clínicas en seres humanos. De superar las pruebas en humanos fases 1, 2 y 3, el desarrollo de la vacuna mexicana “Patria” contra la Covid-19 podría estar lista para uso de emergencia a fines del 2021.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último