Opinión

El barrio a favor del cambio comunitario

En distintos espacios de la ciudad somos testigos de un verdadero interés de jóvenes y familias enteras que quieren mejorar el lugar donde viven, que quieren transformar su espacio y combatir la inseguridad, la violencia, las adicciones.

¿Cómo hacerlo? ¿Por dónde empezar para ayudar a quienes más lo necesitan o para modificar nuestro entorno? Es la misma comunidad la que tiene la capacidad de transformar su realidad. No es necesario crear asambleas, tener un megáfono o armar toda una convocatoria. Se necesitan tres puntos fundamentales: disposición, apertura de incluir a todos por igual y unión.

Hay iniciativas que entienden y promueven muy bien esta idea: trabajar todos para todos, sin divisiones de ningún tipo, porque ningún barrio, colonia, alcaldía es mejor que otro u otra. Todas y todos tenemos, sin lugar a dudas, un objetivo común: queremos construir una ciudad más fuerte.

Publicidad

La construcción ciudadana requiere del trabajo conjunto, desde las organizaciones civiles, los empresarios, la autoridad y todo aquel que desee vivir en una comunidad más segura, con mayores y mejores oportunidades de desarrollo.

Por ejemplo, desde hace seis meses el Gobierno de la Ciudad de México acerca servicios y apoyos a zonas donde se han identificado focos rojos de inseguridad, con la intención de reconstruir el tejido social.

En el programa Barrio Adentro participan autoridades como la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Policía capitalina, la Autoridad del Centro Histórico, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, el DIF local y el Instituto de la Juventud, entre otras.

La misma comunidad se ha involucrado en serio y en las actividades que se desarrollan están los que se acercan a la casa de algún adulto mayor que vive solo, los jóvenes que se reúnen en un mismo punto para rapear, los que arman el grupo de WhatsApp vecinal, hasta los que ¡arman la cascarita!


En la Colonia Atlampa, en la Alcaldía Cuauhtémoc, desde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México organizamos batallas de freestyle rap. Es una forma de acercar la ayuda, porque sabemos que todos la pueden necesitar.

Durante 2020 y 2021 hemos atendido a más de 47 mil personas que necesitan contención emocional en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533, al menos 11 mil de ellos jóvenes, de todas las zonas y estratos socieconómicos.

Es tiempo de construir desde los ciudadano, no importa la forma, igual puedes comenzar a convocar al barrio con un partido de futbol, una actividad en la que participen todos o una batalla de gallos. Lo que vale son las ganas de incluir, convocar, escuchar a todos.

La ciudad necesita que nadie se quede atrás.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último