Plus

El servicio al cliente es una prioridad para Aeromar: Dieter Holz

Aeromar estuvo presente en el Tianguis Turístico Mazatlán 2018 para mostrar los avances y cómo se han ido adaptando a las nuevas tendencias en la aviación.

¿Cómo empezó Aeromar el año?

— En cuanto al flujo de pasajeros hemos incrementado un 30% en lo que va del primer trimestre con respecto al año pasado. Sin embargo, nuestro mayor reto no es medirnos por el número de pasajeros, sino encontrar una base financiera sólida que nos permita despegar, crecer y consolidar nuestras rutas. En 2018, planeamos incrementar frecuencias a rutas que requieran de horarios y asientos. También vamos a eficientar toda nuestra planeación reduciendo rutas, que aunque son atractivas no son tan rentables y no detonan como quisiéramos.

¿Cómo perciben los pasajeros a Aeromar?

— Históricamente nos hemos distinguido por ser una aerolínea que se enfoca o es percibida como ejecutiva y de negocios, ahora queremos migrar en tener un mejor balance en el tipo de pasajeros que transportamos. Poco a poco estamos incrementando los pasajeros por turismo. Tenemos rutas que así lo condicionan como Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Vallarta, Oaxaca y Puerto Escondido y lo que para nosotros es primordial en esta nueva etapa es que podamos adecuarnos al servicio que requiere cada individuo, que es la tendencia a nivel mundial, ya que todo mundo está esperando un servicio especializado y en la aviación no es diferente. En ese sentido, trabajamos muy fuerte en entender a nuestro pasajero, antes de que se suba al avión, durante el viaje y cuando se baja, eso nos va tomar tiempo en cuanto a estrategias comerciales y de servicio al cliente, pero con la tecnología que existe actualmente y los cambios que estamos haciendo en nuestra plataforma de reservaciones creo que vamos a poder diferenciarnos y la gente nos va a percibir de forma distinta.

¿Cómo les va a beneficiar el nuevo aeropuerto?

— Es muy prematuro decir cuánto vamos a crecer porque aún no están muy bien definidos los slots. Es un hecho y nos agrada mucho que todas las campañas políticas, no importa los candidatos, están hablando de la necesidad de tener más aeroconexión saliendo y llegando a la CDMX, por eso, gane quien gane, va a haber una iniciativa que nos permita tener más pistas y más espacios. El cómo y dónde, eso se lo dejamos a los expertos y políticos, lo que es primordial para nosotros es tener los espacios y optimizar nuestros esfuerzos. La gente se involucra mucho sobre qué va a pasar con el nuevo aeropuerto y creen que es lo único que se tiene que hacer con el espacio aéreo y la conectividad.

En ese sentido, creo que hace falta una conversación también de qué es lo que se tiene que hacer en otras partes del país, tenemos que conectar mejor al sureste, el norte con EU, pequeñas ciudades y para eso, hay que reformar muchos de los aeropuertos con el fin de evitar que los turistas extranjeros hagan hasta dos horas de cola para migración. Creo que nos estamos encerrando en un tema político cuando la necesidad es mucho más amplia, hay muchos polos posibles de desarrollo de la aviación en otros estados de la República que deberíamos atender, eso para nosotros sería lo más conveniente, porque somos una aerolínea regional y nos gusta interconectar puntos que no necesariamente sean saliendo de la CDMX.

EL DATO

Contenido relacionado:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último