Plus

Un brindis para festejar que el tequila ya tiene su día oficial

Te decimos en qué fecha es y qué se estará haciendo para celebrarlo como merecen los amantes de esta emblemática bebida mexicana

Cuando se habla de mixología mexicana, es imposible no pensar en tequila. ¿Y cómo no hacerlo si se trata de una de las bebidas espirituosas que ha posicionado a este país en los ojos del mundo?

Producto de este gusto popular y de lo mucho que puede ofrecer a nivel de coctelería, se festeja por primera vez el Día Nacional del Tequila, en uno de los estados que día con día lo ve nacer: Jalisco.

Sí, el martes 29 de mayo del 2018 fue declarado el tercer sábado de marzo como el Día Nacional del Tequila; ocasión que aprovechan las industria vinculadas para este año y por primera vez festejarlo por todo lo alto a través de actividades en la citada demarcación desde el día 11 hasta el 16 de marzo.

“No hay producto más representativo de los mexicanos que el tequila”. Rodolfo González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

Las tres actividades principales

Quienes visiten Guadalajara durante estos días, podrán vivir experiencias extraordinarias como hacer la Ruta del Tequila, específicamente en los municipios Arenal, Teuchitlán, Magdalena, Tequila (también Pueblo Mágico) y Amatitlán.

A la par, se estará realizando el Tequila Cocktail Week, que permitirá a los asistentes disfrutar de las creaciones de mixólogos con base en tequila a precios preferenciales. En la plataforma https://dianacionaldeltequila.com puedes ver los establecimientos participantes, costos y horarios.

Las nuevas generaciones de mixólogos también tendrán cabida en este evento a través del Tequila Mixology Contest. Aquí podrán presentar sus creaciones y cautivar a los amantes del buen beber.

Una gran oportunidad para los mixólogos amateur.

Las inscripciones concluyen el día 18 de febrero; entre otros premios, los ganadores recibirán desde 25 mil hasta 10 mil pesos, además de kits de mixología y botellas de colección. Para conocer todas las bases del concurso puedes acceder a la web antes citada.

 

Datos que quizá no sabías del tequila

– El tequila se obtiene a través de la destilación del corazón del agave azul. Elaborarlo puede tomar 10 años o más; considerando desde el proceso de siembra hasta la maduración.

– La Denominación de Origen Tequila comprende 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco con sus 125 municipios, Nayarit con 8, Guanajuato con 7, Tamaulipas con 11 y Michoacán con 30 municipios.
– Para que un producto pueda ostentar el nombre Tequila, su elaboración debe llevarse a cabo en estricto cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana para el Tequila (NOM-006-SCFI-2012).
-Es elaborado a partir de una mezcla de azúcares en la cual por lo menos el 51% debe provenir del Agave Tequilana Weber variedad azul, mientras que el 49% restante puede originarse en otras fuentes naturales de azúcar.

Tipos

– Blanco o plata: dura menos de dos meses en barricas.
– Joven u oro: producto de una mezcla entre el blanco y uno madurado.
– Reposado: dura dos meses conservándose en recipientes de roble o encino.
– Añejo: con una maduración de, mínimo, un año en barricas de roble o encino.
– Extra Añejo: madurado por lo menos tres años, también en barricas de roble o encino.

Actualmente el tequila es la bebida más tomada en México. Hace 20 años tenía este puesto el brandy, según la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

 

 

222
millones de litros de tequila, de los 300 que se producen son exportados, entre otros países, a Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

180
marcas de tequila hay en México, sin contar las derivaciones como añejo, cristalino o reposado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último