Cada 2 de febrero se celebran en todo México las tradicionales tamalizas por el Día de la Candelaria, sin embargo, este año por la pandemia del Covid-19 las cosas serán distintas.
¿Qué pasa en la educación superior ante pandemia?
Ford Blue Certificate, tu oportunidad para tener un auto con la mejor calidad
Hasta el año pasado aún se podían realizar reuniones familiares grandes o acudir a las explanadas de las alcaldías a degustar los tamales en ferias que traían cientos de variantes de todos los colores y sabores.
Este 2021 tanto el gobierno federal, como los locales y la iglesia católica, hicieron un llamado a la población para que no se realicen festejos multitudinarios ni reuniones con más de ocho personas, con la finalidad de evitar contagios.

Sin padrinos de tamales
Aunque los casos de Covid-19 han ido en aumento especialmente por los festejos de Navidad y Año Nuevo, la realidad es que muchas familias mexicanas optaron por no realizar estas celebraciones por el miedo a contagiarse.
Una de ellas fue la partida de Rosca de Reyes el pasado 6 de enero, en la que a quien le sale un niño Dios se convierte en el padrino que comprará los tamales el Día de la Candelaria.
Es por eso que este 2 de febrero comer tamales debe ser, en teoría, una actividad que se realice únicamente con los miembros de la familia que viven juntos.

Iglesias al mínimo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo aunque no cerrarán sus puertas los templos religiosos, se realizaron pláticas con las autoridades religiosas para que se operen al mínimo.
En ese sentido, hizo un llamado a los ciudadanos para que eviten salir, así como realizar fiestas y reuniones especialmente por el Día de la Candelaria, pero que en las iglesias las autoridades de Seguridad solo van a disuadir a las multitudes, en caso de que haya.