Opinión

Voces al interior de la comunidad LGBT en México

Junio es el mes en el que se conmemora el orgullo LGBT, año con año, alrededor del mundo se lleva a cabo una serie de eventos y acciones para exigir tolerancia e igualdad para toda la comunidad

Voces al interior de la comunidad LGBT en México Voces al interior de la comunidad LGBT en México

Un poco de historia.

Todo se remonta a junio del año 1969 en un pub conocido como el Stonewall Inn del barrio neoyorkino de Greenwich Village. Aquí sucedieron los primeros disturbios, en la historia de Estados Unidos, en donde la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el consentimiento del gobierno. Este movimiento es reconocido como el gran catalizador en pro de los derechos LGBT en todo el mundo.

Las voces LGBT.

En esta ocasión Francisco Robledo, Socio Fundador de ADIL Diversidad e Inclusión Laboral, nos platicó la situación actual, en materia de diversidad e inclusión, que viven las empresas en México.

ADIL Diversidad e Inclusión Laboral, desde hace 5 años, busca transformar espacios laborales para que sean libres de discriminación, con especialidad en diversidad sexual y de género. Además es el representante en México de Human Rights Campaign, ofreciendo la certificación gratuita EQUIDAD MX para aquellas empresas que cumplen con los mínimos indispensables en materia de diversidad e inclusión LGBT.

«La certificación EQUIDAD MX se basa en 3 principios básicos: en primer lugar, que las empresas cuenten con políticas y procedimientos que claramente señalen que no se discriminará a las personas por su orientación sexual; en segundo lugar, que haya un grupo de personas que lo hagan realidad, es decir, un Consejo de Diversidad e Inclusión, que constantemente esté trabajando con los empleados para hacer más productiva a la empresa. Y en tercer lugar, las labores de la empresa a favor de la comunidad LGBT, por ejemplo, apoyar la economía LGBT desde un sentido de mercado o que sus proveedores también se alineen a esta forma de trabajo.»

Además, Johnny Carmona, entusiasta LGBT,  compartió con nosotros el momento en el que decidió salir del clóset: «Yo salí del closet en 1998, hace 21 años cuando yo tenía 18; y en este tiempo sí he visto avances en la sociedad. La gente hoy puede ser quien quiere ser, sale y expresa su cariño y su identidad de genero, hoy se plantea todo con mucha libertad. Por ejemplo, nos podemos casar, se puede hacer el trámite del cambio del acta de nacimiento, el trámite del INE. Pero por otro lado, hay muchas cosas que faltan todavía.»

PUBLICIDAD

Finalmente, Little Miss Salma, Drag Queen, nos detalló cómo es el proceso de transición a Drag Queen: «Para todas es un proceso diferente, pero en mi caso me tardo de 3 a 4 horas en producirme por completo, desde maquillaje y peinado hasta el outfit que voy a usar y el hacerme cintura, cadera, es decir, el cuerpo de una mujer de verdad. También se necesita preparación mental porque es cansado, generalmente en la preparación ya cuando llegas al lugar en donde te vas a presentar, llegas cansada por estarte preparando mucho tiempo antes. Creo que la preparación mental es para eso, para resistir.»

XLI Marcha del Orgullo LGBT en CDMX.
El próximo 29 de junio, se llevará a cabo la edición XLI de la Marcha del Orgullo LGBT en la Ciudad de México, que toma gran relevancia ya que su número se relaciona con el parteaguas de la representación mediática de la homosexualidad en México.

Se trata del baile de los 41 en 1901, una redada en la que 41 hombres homosexuales fueron encarcelados por participar en una fiesta en la Ciudad de México. Hecho que puso en los medios masivos el tema de la homosexualidad lleno de prejuicios y homofobia.

El evento de cierre de la marcha será en el Zócalo de la Ciudad de México y contará con la participación de destacados músicos y cantantes como Pambo, María León, Zemmoa, la Compañía de Danza México de Colores, el Coro Gay de la Ciudad de México, el elenco de La Más Draga, Mancandy, Jaime Kohen, Torreblanca, Ruzzi, DJ Guapis, Gabriela Serralde, Aristemo, Jessy Bulbo y La Bruja de Texcoco, Esteman, Javiera Mena, La Prohibida, Jessica 6 y Jennifer Rojo.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último