El 2017 marcará historia porque se cumplen 82 años de haberse presentado por primera vez la lucha femenil en México; la empresa precursora el Consejo Mundial de Lucha Libre antes EMLL; además 30 años de que las mujeres estelarizaron por primera vez una función en la Arena México y 12 de que, luego de una larga ausencia, las damas regresaron a las filas del Consejo Mundial de Lucha Libre con más fuerza que nunca.
Por esta y muchas razones más, el próximo viernes 21 de julio se realizará el «Torneo Natalia Vázquez», en honor a la que fuera la primera luchadora mexicana y que participó en 1935 en el debut de las féminas en tierras aztecas. A continuación, algunos de los momentos más importantes que ha vivido la lucha libre femenil en nuestro país.
1.-1935: Se da por primera vez la lucha de mujeres en tierras aztecas, el escenario fue la antigua Arena México y el grupo traído por la norteamericana Mildred Burke estaba conformado por Teddy Meyers, Mae Steins, Katherine Hart y la mexicana Natalia Vázquez, entre otras.
2.-1945: Se presentan por primera vez en la Arena Coliseo. Regresó Mildred Burke, acompañada de Mae Young, Nelly Stewart, June Byers y Rose Evans.
3.-Años 60: Las luchadoras llegan al cine, primero como parte secundaria de películas de luchadores y después como protagonistas. En 1962 se estrenó la película Las luchadoras Contra el Médico Asesino, donde participaron Martha La Güera Solís, Magdalena Caballero, Toña La Tapatía, Irma González y Chabela Romero.
Las Luchadoras contra la momia y Las lobas del ring en 1964 con Magdalena Caballero, Marina Rey y Refugio Cervantes. En 1966 se filmó Las mujeres Pantera, con luchadoras como Betty Gray, Guadalupe Delgado y Marina Rey.
4.-1986: Después de una larga ausencia en la capital mexicana, se termina la prohibición de la lucha femenil y regresan al Distrito Federal
5.-1987: El 16 de septiembre debuta en la Arena México la primera mujer réferi, Toña La Tapatía, una de las mejores luchadoras de todos los tiempos, además de promotora.
6.-1987: El 30 de octubre de ese año una lucha femenil estelariza por primera vez una función de viernes en la Arena México. Fue un duelo de cabelleras donde la gran Irma González rapó a Martha Villalobos.
7.-1992: Con la transformación de Empresa Mexicana de Lucha Libre a Consejo Mundial de lucha libre se realizó una eliminatoria para sacar a la primera Campeona Mundial Femenil, quien resultó ser la japonesa Bull Nakano, derrotando a la mexicana Lola González.
8.-2005: En los años 90 hubo en las luchadoras altibajos, hasta que desaparecieron, pero fue en 2005 cuando la lucha femenil regresó nuevamente a las filas del CMLL con Marcela, Amapola, Dark Ángel.
9.-2006: El 14 de abril de ese año se dio el primer duelo máscara contra cabellera femenil, donde la canadiense Dark Angel despojó de la tapa a Guadalupe Olvera, mejor conocida como Amapola.
10.-2012: El 29 de junio se presentó la primera lucha en jaula femenil, donde las ahora llamadas Amazonas del Ring apostaron máscaras y cabelleras. Esa noche Princesa Blanca ganó la capucha de Goya Kong.
Son algunos de los grandes combates que han dado las gladiadoras mexicanas, que poco a poco han ido conquistando espacios y ganándose la admiración de los grandes conocedores. Muchas felicidades.
PUBLISPORT y el CMLL te invitan a la Arena México este viernes 21 de julio
Tenemos pases dobles para que asistas a la función de este viernes, sólo tienes que responder la siguiente trivia y enviar tus respuestas a publisport@publimetro.com.mx.
Te recordamos que esta promoción sólo es válida para la CDMX y el Área Metropolitana.
PREGUNTAS
¿En qué año se dio la primera lucha de mujeres en México?
¿Quién fue Natalia Velázquez?
0 of 5