Puebla

Sin acceso a servicios de salud, 1.5 millones de personas

En 2020, 322 mil 581 habitantes más se sumaron a la lista de quienes no tienen acceso a servicios de salud en Puebla

El 24% de los habitantes carece acceso a servicios de salud
Foto: Agencia Enfoque

Puebla tuvo un retroceso en el acceso a los servicios de salud en 2020, ya que hay un porcentaje menor de habitantes que pueden acceder a este derecho a comparación con los que podían en el 2015.

Entender la diferencia entre calentar y quemar cambiará tu vida

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó de la evolución de las carencias sociales en cada entidad del país y en el caso de Puebla se observa una disminución en el porcentaje de personas en situación vulnerable entre el 2000 y el 2020, a excepción del rubro de salud.

Según los datos presentados, hace cinco años, cuando Rafael Moreno Valle Rosas era gobernador del estado, el 19.4% de la población no contaba con acceso a los servicios de salud y para este 2020, con el gobierno de Miguel Barbosa Huerta el porcentaje se elevó a 24.3%.

Es decir, en Puebla un millón 599 mil 736 habitantes no tienen acceso a una consulta médica y demás servicios que ofrecen los centros de salud para cualquier tipo de enfermedad, 322 mil 581 habitantes más que en 2015.

En el 2010, la mitad de la población no tenía derecho a este servicio, mientras que la cifra era aún mayor cuando la entidad era gobernada por el priísta Melquiades Morales Flores, pues el 74.1% de los habitantes no recibían servicios médicos.

En cuanto al rezago educativo, Puebla mejoró en los últimos cinco años, aunque es ligero el avance pasó de 23.2% en 2015 a 21.7% en la evaluación del año pasado.

Respecto a la calidad en los espacios de la vivienda, un 4.7% de la población no contaba con pisos firmes en 2020, cifra que disminuyó un punto porcentual respecto a 2015.

También hubo mejora en la carencia por material de techos, pues hasta el año pasado solo 2.2% de la población se encuentra en esta situación.

Sobre los servicios básicos, un 4.9% no tiene acceso a agua potable, cifra menor al 6.9% que había en 2015; mientras que, hasta el año pasado, 7% no cuenta con servicio de drenaje.

Sin electricidad está el 0.5%, pero hace cinco años era el 0.9% y en el 2000, el 4.8% de la población no tenía acceso a este servicio.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último