Puebla

Al menos 3 de cada 10 padres de familia no quieren que sus hijos vuelvan a clases

Tres de cada 10 padres consideran que las aulas es un lugar de riesgo de contagios por Covid, en donde no se puede evitar el contacto

Al menos 30% de los padres de familia consideran que es más conveniente mantener a sus hijos con la educación en línea a que regresen a las clases presenciales en agosto, indicó Noé Ramiro Beristain, vicepresidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Puebla.

CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI

En entrevista con Publimetro, comentó que hay grupos divididos de padres que están de acuerdo con el regreso a las aulas pues se les complica atender a sus hijos en casa y quienes aún tienen temor que sus hijos se contagien al regresar a clases.

La SEP anunció que las clases para la educación básica y medio superior serán bajo el modelo híbrido, es decir semipresencial.

Comentó que, para la mayoría de los padres, el proceso de educación durante la pandemia ha sido complicado, ya que hay casos donde ambos trabajan y es difícil atender a sus hijos durante las clases.

Por otro lado, está quienes creen que las aulas no representan un lugar seguro, pues principalmente los menores pueden contagiarse de Covid- 19, por lo que consideró que la SEP debería empezar con clases para los niños más grandes y dejar jardín de niños y hasta tercero de primaria al final.  

“No se va a ir todos los días, el horario es limitado, pero hay padres que dicen que si han podido mantener a sus hijos sanos, libres de ser contagiados, prefieren dejarlos en casa porque los niños por naturaleza van a tratar de convivir entre ellos, será difícil evitar que haya interacción”, dijo.

Ramiro Beristain comentó  que desde casa se debe enfatizar en la importancia de las medidas de seguridad e higiene, sana distancia, uso de cubrebocas, evitar abrazos; pero, también la dependencia estatal deberá insistir al regreso.

En cuanto a la deserción escolar, comentó que en la zona conurbada y de acuerdo a datos de la asociación, un 25% decidió suspender los estudios de sus hijos, principalmente por la pérdida de empleo, pero también porque optaron por otros modelos de aprendizaje.

Dentro de ese procentaje, dijo que un mínimo decidió suspender las clases ya que algunos docentes se han desentendido de sus alumnos, no se conectan o se limitan a mandar instrucciones muy básicas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último