Después de ir evolucionando a lo largo de 6 años, los desarrolladores de Irrational Games en conjunto con 2K Games, traen a nuestras manos el juego que seguramente se convertirá en el argumento generacional, ya que englobaron lo mejor del género de disparos en primera persona, gráficos, un argumento sólido y una inteligencia artificial única.
Esta edición cumple con la tendencia de las precuelas que estamos viviendo en la actualidad, pero de una forma diferente, ya que no cita directamente a los personajes que vimos en las ediciones anteriores, todo es meramente temporal, desprendiéndose infinitamente de los primeros dos argumentos, suscitando los hechos en una ciudad flotante llamada Columbia. La historia es sublime, ya que toca temas como la xenofobia y el patriotismo exacerbado en medio de un entorno fantástico con toques surrealistas.
Gráficamente explota al máximo el motor Unreal, mostrándonos todo su poderío con cuadros por segundo fluidos, texturas increíbles, partículas de polvo realistas y efectos de luz con sombra inmejorables. Lo más original es que muestra todo tipo de entornos y coloridos, haciendo de este el mejor espectáculo visual creado hasta la fecha.
En Publimetro tuvimos la oportunidad de probar la versión de Xbox 360 y Playstation 3 notando algunas diferencias. Por ejemplo en la consola de Microsoft encontramos una resolución máxima de 1080 p en contraposición de los 720 p que tiene la de Sony. En las texturas vimos una notable diferencia a favor de la versión del PS3, lucen con mayor contraste y definición –se puede ver en la “porosidad” de las ropas, el cabello o la piel de los personajes-.
El trabajo de audio es majestuoso, tiene ese toque musical retro que ha caracterizado a la serie y los doblajes en castellano son de los mejores que hay en la industria. Los efectos de sonido son únicos, ya que te hacen sentir todo lo que ves en pantalla, lo que hay que subrayar de este apartado son las secuencias de acción dentro de los rieles que te transportan de un lugar a otro o cuando el “Songbird” hace su aparición.
De la diferencia entre consolas encontramos mucho mayor volumen en la pista de audio del Playstation 3, probablemente porque cuenta con sonido DTS, esto sin duda lo agradecerán mucho los poseedores de un teatro en casa capaz de codificar esta salida. En Xbox 360 la pista es Dolby con una calidad decente.
Para los que nunca han jugado Bioshock, la curva de aprendizaje puede ser un tanto confusa al principio, pero poco a poco te va llevando, de hecho es muy recomendable tomarse un tiempo en “la feria” que nos ponen justo antes de comenzar la acción, esto servirá para afinar la puntería y ganar unos cuantos adicionales que pueden servir después.
Sobre los extras encontramos que en la versión de Playstation 3 es compatible con el Playstation Move y viene incluido el primer Bioshock.
Como balance final podemos asegurar que estamos ante uno de los principales contendientes a videojuego del año, por su balance de elementos, entretenimiento, originalidad e historia y lo que hay que tener en la mira, es su increíble inteligencia artificial aplicada al personaje de Elizabeth, esta mujer virtual te involucra al máximo, siendo este su mejor elemento.
Disponible en: Xbox 360, Playstation 3 y PC
Calificación: 9.9
Esta reseña fue elaborada con las versiones de Xbox 360 y Playstation 3.