Facebook pagó 19 mil millones de dólares por WhatsApp, la aplicación para teléfonos inteligentes que permite a los usuarios mandar y recibir mensajes gratis. ¿Cómo una aplicación puede costar los mismo que la economía de Honduras y mucho más que la de Jamaica y Nicaragua?
Metro World News habló con Bryce Keane, director y fundador de la firma de medios de comunicación Albion Drive y cofundador de Events firm 3beards.
¿No es mucho dinero 19 mil millones de dólares para una aplicación que no genera ninguna entrada monetaria?
—Seamos honestos, es una suma un poco salida de casillas. Facebook ya tiene una tecnología parecida, pero no tiene la misma cantidad de usuarios, a diferencia de WhatsApp que tiene 450 millones. La red social está comprando los usuarios de WhatsApp y a su espacio.
Pero, ¿cómo va a recuperar Facebook lo que invirtió?
—Facebook no compró WhatsApp para ganar dinero, sino para entrar en un mercado diferente y capturar usuarios activos que no usa.
Muchos jóvenes utilizan WhatsApp porque no pueden pagar mensajes de texto. Y hablemos con sinceridad, alguien ya compró Skype y Viber. La guerra de mensajes empezó.
Los jóvenes ya no usan Facebook, entonces, ¿la red está tratando de que lo vuelvan a usar?
—Esto es un mercado que usa Internet de una manera distinta. Los usuarios de WhatsApp se meten a Facebook en las noches por diez minutos, pero no lo usan para hablar con sus amigos constantemente. Ahí es donde va a entrar a jugar WhatsApp.
¿Cuál será la próxima gran adquisición?
—Mind Candy, la compañía detrás de MoshiMonsters (personajes populares entre niñas jóvenes), es uno de los candidatos.