Tecnología

Inventos mexicanos que cambiaron al mundo

Los mexicanos nos caracterizamos por poseer una capacidad creativa notable que ha llevado a producir grandes inventos en favor de la humanidad

Los inventos mexicanos cambiaron al mundo
Foto: Especial Foto: Especial

Nuestro país no solo ha dado al mundo el tequila, los mariachis y los tacos, sino que también ha creado muchos inventos que han revolucionado nuestra forma de vivir. 

Y es que, los mexicanos, nos caracterizamos ante el mundo también por nuestro ingenio para resolver problemas que otros no han podido o se les ha complicado.

Científicos, ingenieros e incluso marineros pusieron su granito, ampliando nuestros conocimientos y solucionando problemas que van desde la alimentación hasta la ingeniería civil.

Por ello te presentamos una lista con algunos de los grandes inventos que fueron hechos por mexicanos:

1.- Tinta indeleble: Filiberto Vázquez Dávila fue quien inventó la tinta que se usó por primera vez en las elecciones federales de 1994. 

Este invento ha funcionado para que los funcionarios de casilla impregnen un dedo con este líquido para tener elecciones limpias. La sustancia fue tan eficaz ha sido exportada a República Dominicana, El Salvador, Honduras, entre otro países.

2.- Robot Tlaloc II: Su creadores fueron Hugo Guerra Calva, Alberto Álvarez y Francisco Castañón, egresados del IPN, crearon este robot para recorrer los túneles clausurados por los teotihuacanos hace más de mil 800 años.

3.- Máquina de tortillas: A inicios del siglo XX, Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero diseñaron la hoy conocida máquina para hacer tortillas, la cual es capaz de hacer miles de piezas en un solo día.

4.- Flotador del baño: La esfera de plástico que se encuentra dentro del excusado fue inventada por José Antonio de Alzate en 1790. El invento funcionó para que no se desbordara el agua de la caja del WC.

5.- Pintura antigrafitti: Fue creada en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM. La sustancia permite que cualquier pintura en aerosol resbale de una superficie sin dificultad.

6.- Concreto translucido: El concreto translucido permite ahorrar mucho dinero en luz, además de que en lugares donde ni siquiera hay corriente eléctrica, permite que pase algo de luz durante el día. Fue creado en 2005 por Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Galván Cáceres. A través de este concreto, pasa hasta un 70% de luz natural.

7.- Biberón mágico: El ingeniero mexicano, Sergio Beutelspacher fue el encargado de crear este artículo en la década de los 60. 

Este invento hizo que muchas niñas de la época creyeran que sus muñecas realmente se bebían la leche del biberón.

8.-Píldora anticonceptiva: En 1951, Luis Ernesto Miramontes y George Rosenkranz, junto con el americano Carl Djerassi, analizaban las propiedades químicas de un tubérculo llamado dioscorea mexicana y obtuvieron una sustancia de nombre noretindrona, capaz de detener el proceso de ovulación.

La noretindrona se convirtió en la base de diversos tratamientos .Su contribución ha sido clasificada como uno de los inventos más importantes del siglo XX

9.- Rompeolas: El ingeniero mexicano Mauricio Porras inventó un sistema rápido y económico de rompeolas, muelles y escolleras, que consiste en llenar dentro del mar unas bolsas, de 2 por 6 metros, con arena y cemento, y formar con ellas pilas.

10.- Mousepad: Este invento fue creado por Armando Fernández en 1979, justo una década después de la comercialización del ratón de computadora, cuando se  presentó el diseño del que sería nombrado mousepad.

El diseño consistía en una almohadilla que facilitaba el desplazamiento y la precisión del mouse, un aparato que constantemente se llenaba de polvo y ocasionaba molestias en los usuarios.

11.- Televisión a color: Con el nombre oficial de «sistema tricromático de secuencia de campos, utilizando los colores primarios, rojo, verde y azul, para la captación y reproducción de las imágenes», Guillermo González Camarena se convirtió en el inventor mexicano más famoso de nuestra historia, a pesar de que en un principio su invento fue menospreciado en el país.

12.- Jetpack: Este dispositivo fue creado por Juan Manuel Lozano, quien además fue el primer sujeto de pruebas. Desde su invención, esta máquina a sido protagonista de diversas escenas de películas, series, cómics y videojuegos.

13.-Sistema de tridilosa: Este sistema estructural de entrepiso tridimensional mixto de acero y concreto, creado en 1966 por el ingeniero Heberto Castillo (1928-1997), reduce la cantidad de material empleado sin perjudicar la firmeza de la estructura de las construcciones.

Estos son solo algunos de los inventos que nuestro país ha ofrecido al mundo y que han servido para facilitarnos las cosas a los largo de los años.

TAMBIÉN PUEDES LEER

DV Player placeholder

Tags


Lo Último